Millet también sondea a la Fiscalía para llegar a un pacto en el «caso Palau»

El exresponsable del Palau se une a Montull en la posibilidad de negociar una rebaja penal a cambio de incrementar a CDC

Millet, accediendo a su coche, tras la segunda sesión de la vista oral del juicio del "caso Palau" EFE

ABC.ES

La defensa del exresponsable del Palau de la Música Fèlix Millet está sondeando a la Fiscalía sobre las posibilidades de un pacto que permita rebajar sustancialmente las penas a su cliente, para quien el ministerio público pide 27 años y medio de cárcel.

Según fuentes judiciales, la oferta de acuerdo que Jordi Montull, mano derecha de Millet, planteó al fiscal para salvar de la prisión a su hija Gemma ha llevado a la defensa del expresidente del Palau a mover ficha para explorar la viabilidad de un acuerdo que pueda comportarle una reducción de las penas de cárcel a que se expone.

Los movimientos de Fèlix Millet podrían estar condicionados por la declaración que presten Jordi Montull y su hija Gemma el próximo miércoles y en la que el fiscal podría pedir interrogar en primer lugar a la exdirectora financiera, quien si el acuerdo fructifica detallaría la información de que dispone sobre el presunto pago de comisiones a CDC a través del Palau de la Música.

Con su delación, Montull busca que la Fiscalía rebaje su petición de condena a tres años de cárcel -dos de ellos sustituibles por multa-, mediante la aplicación de varias atenuantes, entre ellas la de confesión.

Negociaciones de todos los acusados

En las dos primeras sesiones del juicio, Millet y Montull, distanciados a lo largo del proceso judicial, han protagonizado discretas conversaciones privadas a las puertas de la sala de la Ciudad de la Justicia, a las que en alguna ocasión se han sumado Abraham Castro y Gabriela de la Rosa, abogados del expresidente del Palau de la Música.

La eventual confesión de los Montull ha provocado en los últimos días movimientos de las defensas de los acusados en el caso del Palau en busca de reducciones de condena por la aplicación de atenuantes como la confesión o la reparación del daño, un acercamiento que la Fiscalía esperaba desde hacía meses pero que no se ha producido hasta que se acercó la fecha del juicio.

También el resto de acusaciones han mantenido negociaciones con las defensas de cara a posibles acuerdos, aunque por el momento no han dado resultados, según informa Efe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación