Mendoza, Cercas, Coixet y Mariscal dan su apoyo a Iceta en un manifiesto para las elecciones del 21-D
«Es la persona idónea para encabezar esta nueva etapa que deseamos para nuestro país», señalan en el texto del manifiesto
Los escritores Eduardo Mendoza, Javier Cercas y Laura Freixes; los periodistas Ramon Colom, Juan Cruz, Enric Sopena, Joan Tàpia y Sergio Vila-Sanjuan; el exgimnasta Gervasio Deferr; las actrices Núria Espert, Mònica Randall y Rosa María Sardá; la cineasta Isabel Coixet; el académico Francisco Rico; el editor Fèlix Riera; el diseñador Javier Mariscal; y los expolíticos Ignasi Guardans y Joan Josep López de Lerma.
Y así hasta alrededor de 200 personas de ámbito público y distintos sectores (políticos, sindicalistas, economistas...) que han firmado un breve manifiesto de apoyo a Miquel Iceta, líder del PSC, de cara a la cita electoral del próximo 21 de diciembre: «Es la persona idónea para encabezar esta nueva etapa que deseamos para nuestro país».
Equidistancia: ni independentismo, ni PP
En el texto del manifiesto, los firmantes justifican su apoyo a Iceta por diversos motivos: «Por su trayectoria de servicio al país; por su concepción de la política como herramienta para encontrar soluciones y no para acumular agravios y fracasos; por su compromiso con una Cataluña que retome, unida, el camino del progreso social y económico; y por su pasión para avanzar hacia una España y una Europa federales en que Cataluña se siente no únicamente querida, sino también protagonista».
Para todos ellos, la política catalana necesita urgentemente «un cambio de rumbo» y que se «abra una nueva etapa de esperanza, de verdades y de concordia». Se sitúan, además, «frente» al independentismo y al inmovilismo, con «una amplia mayoría de catalanes» que apuesta por «una ambiciosa propuesta de reforma constitucional» para «mejorar el autogobierno» de Cataluña.
Manteniendo esta equidistancia, los firmantes del manifiesto acusan a los distintos gobiernos independentistas de la Generalitat de un balance «desolador» y al Gobierno de Mariano Rajoy de no hacer frente a «las demandas de la ciudadanía de Cataluña».