Mas no recula ante la CUP y confirma las elecciones en marzo
Firmará el lunes el decreto de convocatoria de los comicios si los antisistema no rectifican antes
El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas , ha confirmado este martes que Cataluña celebrará elecciones el próximo marzo si de aquí al lunes, que es cuando firmará el decreto de convocatoria de los comicios , la CUP no acepta hacerlo presidente . Mas ha confirmado de este modo que no habrá una nueva oferta al partido antisistema, y de manera particular, en cuanto a su figura.
Noticias relacionadas
- Cataluña se asoma a un nuevo tripartito de izquierdas
- Volver a las urnas beneficiaría a ERC en perjuicio de Mas y CUP
- Baños vio «suficiente» la propuesta de JpSí aunque Mas no era su candidato
- Baños, nunca digas nunca
- Los populistas, con la mirada puesta en Colau y su salto autonómico
- Junts pel Sí pide a la CUP un «último intento» para el acuerdo pero no renunciará a Mas
«El lunes que viene firmaré el decreto de convocatoria, que es el día que hay que hacerlo según normativa. Hasta el lunes hay tiempo para la investidura. Pero Junts pel Sí ha hecho tantos ofrecimientos que ya no puede hacer más. Este es un camino sin fin. No tiene sentido hacer nuevos ofrecimientos . Solo cabe recordar que firmaré el decreto el próximo lunes. No es el escenario que querría pero la mitad de la CUP lo puede hacer inevitable».
«Por dignidad, la presidencia de la Generalitat no es una subasta de pescado»
Mas, como el día anterior hizo el coordinador general de CDC, Josep Rull , ha hecho un duro reproche al partido antisistema, al que ha acusado de «no moverse en el único tema que no es importante, que es el quién». «Nuestro error fue confiar en el sentido de país de la CUP», ha lamentado Mas.
El líder de CDC ha sido rotundo al señalar que las «nuevas concesiones» que no se pueden hacer a la CUP «lo incluyen todo», es decir, todo lo relativo a la presidencia y a su figura. Lo ha explicado cuando se le ha preguntado directamente sobre si estaría dispuesto a dar un paso al lado para que la CUP pueda investir a otro presidente, que es la condición impuesta por los antisistema.
El candidato de Junts Pel Sí a la Generalitat ha recordado todas las cesiones hechas durante las negociaciones : declaración de inicio del proceso, estructura de gobierno de funcionameiento compartido, moción de confianza en otoño, hoja de ruta, proceso constituyente, plan de choque ambicioso... Mas ha apuntado en esta línea que la CUP ha primado el «espíritu revolucionario al sentido de país. Hay que recordarlo». « Reconocemos el error de haber confiado en la CUP », ha admitido el presidente.
«N o admiten que convertir Cataluña en un estado requiere sumar y no restar, votar y no vetar . Que la independencia requiere sumar a las clases medias. Solo con quienes quieren hacer la revolución y son de super izquierdas no llegamos a la esquina. La mitad de la CUP lo ha entendido, la otra no», ha dicho. «Otro error es pensar que la revolución la pueden hacer con cinco diputados en el Parlament, o con diez».
«No es lo que queremos»
En este escenario, y ya en clave electoral, Mas ha señalado que si finalmente hay elecciones «apelaré a la gente de nuestro país para que, dado que no ha sido posible convertir la mayoría del 27-S en algo operativo, instarles a recomponer esta mayoría». «No es lo que queremos, ni tampoco lo que más le conviene a nuestro país, pero si hay que hacerlo lo haremos . Aunque sea pesado, pero las grandes decisiones se toman votando», ha añadido el presidente en funciones.
«En cualquier caso, como se dice, mientras hay vida hay esperanza», ha apuntado Mas confiando, con poca fe, en una rectificación de la CUP. Mas ha admitido, en esta línea, que Junts pel Sí está dispuesto a volver a hablar con la CUP, pero sobre la base de que unos pocos no impondrán su criterio a la mayoría. « De aquí a domingo estoy totalmente disponible. Si en algún momento se plantea algo que permita desbloquearlo, adelante . Pero el margen que queda es pequeño, de días», ha admitido.
Sí ha admitido Mas que «su obsesión» ha sido la de «unir gentes» dejando entrever que vería con buenos ojos algún tipo de plataforma electoral transversal, al estilo de Junts pel Sí.
Por otra parte, Mas ha admitido que el lenguaje de la declaración de «inicio del proceso» del día 9 de noviembre no era al completo el de JpS y que fue fruto de la negociación con la CUP. «La declaración se hubiese hecho igualmente, pero el lenguaje hubiese sido diferente ». También ha admitido que «hubiese tenido más sentido que la declaración se hubiese hecho con posterioridad a la formación del gobierno, pero la CUP lo exigió. Pero lo admitimos para ablandar el terreno para conseguir un acuerdo», ha reconocido.