Lorena Roldán insiste en su oferta de «pacto por Cataluña» a los constitucionalistas catalanes

La líder de Ciudadanos rechaza la oferta de coaligarse electoralmente con el PP bajo las siglas de Cataluña Suma

Lorena Roldán, durante la entrevista para Cope Cataluña y Andorra ABC

J. C. Valero

La portavoz de Ciudadanos en el Parlamento catalán, Lorena Roldán, insiste en la necesidad de un «pacto por Cataluña» de los constitucionalistas que aborde los problemas reales de la ciudadanía, como acortar las listas de espera médicas «sin gastar más» o reducir los barracones escolares, ya que Cataluña concentra el 41 % de los existentes en toda España. Un pacto que considera prioritario para resolver también que la Cámara catalana se vea sometida «a diario a propuestas, mociones o proposiciones de ley de uno de los partidos independentistas para ir en contra del Tribunal Constitucional, la Guardia Civil o a favor de la autodeterminación».

Lorena Roldán ha asegurado este sábado al programa Converses de Cope Cataluña y Andorra, que ya ha hablado de este «pacto por Cataluña» con PP y PSC y que piensa volver a hacerlo en los próximos días, pero se muestra desconfiada ante las posiciones del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, que «un día se levanta constitucionalista y al día siguiente le da por hacer un recuento de naciones o pactar con ERC». En ese sentido, la líder catalana de Ciudadanos teme que la verdadera trastienda del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez entre ERC y PSOE «incluya la formación de un tripartito en Cataluña» presidido por ERC y con el apoyo de PSC y los comunes. Una posibilidad que asegura darle miedo, «porque sería dar alas otra vez al independentismo».

En cuanto a la oferta del PP de formar una coalición electoral con Ciudadanos bajo las siglas de Cataluña Suma para las próximas elecciones autonómicas catalanas, que Roldán prevé que se celebrarán antes de esta Semana Santa, la candidata naranja a la presidencia de la Generalitat asegura que su formación «no está pensando en coaliciones electorales», ya que «nunca ha habido una propuesta concreta, solo ruido y poca cosa más». Pero ha insistido en animar, tanto al PP como al PSC, en la búsqueda de consensos parlamentarios para solucionar los problemas del día a día de los catalanes.

«La famosa banda de Sánchez»

Sobre la formación del nuevo Gobierno, Roldán ha dicho que «el tiempo nos ha dado la razón y ya tenemos a la famosa banda de Sánchez en el Consejo de Ministros», y ha advertido a los socialistas que cada vez que quieran sacar adelante una iniciativa «tendrán que llamar a la puerta de los independentistas, y no les saldrá gratis».

Roldan también ha condenado cualquier tipo de acoso como el sufrido por el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, durante la investidura, a pesar de no compartir la decisión que ha tomado de apoyar a Pedro Sánchez.

En este sentido, la diputada del partido naranja ha hecho hincapié en que en Ciudadanos «tiene un máster en recibir este tipo de coacciones y acosos», unas acciones que no solo las viven los electos, sino que «las sufren miles de catalanes» por el simple hecho de decir «que no quieren dejar de formar parte de España, que se sienten catalanes pero también españoles».

Diada 2013

En Cataluña los señalamientos y agresiones a sedes de partidos constitucionalistas, en especial de Ciudadanos, proceden de la órbita de los partidos independentistas y, según Roldán, es en la Administración Pública el ámbito en el que «los trabajadores catalanes sufren más» este tipo de coacciones , en un ambiente de trabajo que los funcionarios viven de forma «asfixiante», ya que les ponen «entre la espada y la pared» y sufren «presiones que ninguna persona debería recibir».

Roldán afirma haber vivido en primera persona esas coacciones cuando trabajaba en la Diputación de Tarragona, por lo que se vio presionada a asistir a la denominada Via Catalana del año 2013. A preguntas periodísticas, la líder de Ciudadanos ha explicado que cuando tras verse allí «en contra de mis creencias y mi voluntad», decidió que «no callaría nunca más» y que defendería sus ideales de «pluralidad, diversidad, igualdad y libertad».

Aquel episodio de su vida, que desde algunos sectores le reprochan y que Roldán recuerda «con agradecimiento», porque «marcó un antes y un después en mi vida», fue decisivo porque le empujó a afiliarse a Ciudadanos ; «un partido que representaba y daba voz a lo que sentía y siento», ha explicado. Roldán lamenta que ese tipo de situaciones que ella vivió en la administración catalana se sigan dando hoy en día. «En Cataluña hemos perdido la libertad», asegura, y es por esa razón que Ciudadanos defiende su recuperación, especialmente en aquellas poblaciones «donde los independentistas se han hecho más fuertes».

El exdiputado Torra

La portavoz de Ciudadanos también se ha referido a la inhabilitación como diputado del presidente de la Generalitat, Quim Torra, por parte de la Junta Electoral Central, de modo que a juicio de Roldán «ya no puede ser presidente de la Generalitat». De modo que hoy Torra «ya es expresident de Cataluña porque el Estatuto contempla que para ser presidente debes ser diputado en el Parlamento», ha añadido.

Aunque la portavoz de Ciudadanos reconoce que la inhabilitación de Torra no será firme hasta que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre los recursos presentados por el presidente catalán, recuerda que «la ley electoral (Loreg) dice que personas condenadas por delitos contra la Administración pública, pese a no ser en firme, no pueden seguir ejerciendo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación