Lorena Roldán deja Cs y «ficha» por el PP de Alejandro Fernández para las elecciones autonómicas del 14-F
La ya exdirigente de la formación naranja fue candidata a la Generalitat hasta agosto de 2019, cuando fue destituida por Inés Arrimadas, a quien critica en su carta de despedida por pactar con los que «dan alas» a los independentistas
Lorena Roldán «ficha» por el PP catalán para las elecciones autonómicas del próximo 14 de febrero. La que fuera líder de Cs en Cataluña y candidata a la Generalitat por el partido naranja, hasta agosto de 2019, abandona la disciplina del partido liberal para incorporarse al proyecto del popular Alejandro Fernández.
De manera coordinada, Roldán en su cuenta de Twitter y el PP catalán con un comunicado de convocatoria de prensa, este miércoles, se ha dado a conocer el acuerdo (que se concretará en una comparecencia ante la prensa conjunta a las 12.00 horas) entre Roldán y Fernández.
Hoy finalizo mi etapa en Cs. Una decisión difícil pero muy meditada. Mi compromiso con la libertad y la convivencia sigue igual de vivo que el primer día y, por eso, quiero anunciar que seguiré defendiendo esos valores desde el proyecto de @alejandroTGN. Gracias por la confianza. pic.twitter.com/CSoKMCNWWK
— Lorena Roldán (@Lroldansu) December 30, 2020
Roldán, en un largo comentario en la red social de internet, ha explicado que, pese a haber conseguido «logros» con Cs, tras un «proceso de reflexión» considera que se necesita «un constitucionalismo fuerte» no solo en Cataluña, sino en toda España, y «sin complejos» contra el separatismo. Un proyecto que, en su opinión, en la comunicad «lo encarna Alejandro Fernández».
En esta línea, en su escrito de despedida, Roldán critica a Inés Arrimadas y la dirección del partido, por tomar decisiones de forma «unilateral» y pactar, en referencia a los acuerdos con el PSOE, con los que «dan alas a quienes pretenden romper nuestro país». Y ha añadido: «La gobernabilidad de este país no puede descansar en aquellos que tienen como objetivo dinamitar nuestro Estado de Derecho, y esta debe ser siempre una línea roja».