El Parlament modifica el orden del día para votar hoy la ley del referéndum

La Mesa del Parlament admite a trámite la Ley del Referéndum a petición de JpS y la CUP, que podría aprobarse hoy mismo. Los partidos no independentistas consideran que se trata de un «atropello»

Vídeo: JXSí: "Este no es debate de una ley más, es debate referéndum"

AGENCIAS

La Mesa del Parlamento catalán ha admitido hoy a trámite la ley del referéndum con los votos de la mayoría independentista de Junts pel Sí, el apoyo de CSQEP y el rechazo de Ciudadanos y del PSC y ha procedido a cambiar el orden del día para que sea aprobada hoy mismo.

En una reunión extraordinaria celebrada antes del inicio del pleno del Parlament, la Mesa ha dado así luz verde a la tramitación de la proposición de ley del referéndum de Junts pel Sí y la CUP , que pretende dar amparo legal a la consulta soberanista prevista para el 1 de octubre.

La Ley del Referéndum ha sido admitida a trámite por cinco votos a favor -los cuatro de Junts pel Sí y el de Catalunya Sí Que Es Pot- y dos votos en contra -el del Ciudadanos y PSC-, ya que el PPC y la CUP participan, pero no tienen voto en este órgano de la cámara catalana.

Junts pel Sí y la CUP registraron esta proposición de ley el pasado 31 de julio, y durante cuatro semanas ha permanecido aparcada sin que la Mesa la incluyese en su orden del día, pese a las críticas de la oposición, hasta que hoy finalmente ha sido admitida a tramite pocas horas de que se aprobada con los votos de la mayoría independentista y la abstención de Catalunya Sí Que Es Pot, por la vía de urgencia.

En su escrito, Junts pel Sí y la CUP solicitaban que, de acuerdo al artículo 37 del reglamento de la cámara catalana, se procediera a «cualificar y admitir a trámite» la proposición de ley del referéndum de autodeterminación en «trámite de urgencia extraordinaria» .

Fuentes parlamentarias de Junts pel Sí han explicado que esta solicitud presentada por los dos grupos independentistas es una "manera de asumir la responsabilidad política" de la admisión a trámite de esta ley.

Si bien en esta solicitud no aparece la ley de «desconexión» con el Estado, las mismas fuentes aseguran que ello «no descarta» que no se pueda aprobar en el pleno de esta semana o en el convocado de forma extraordinaria para el próximo viernes, 8 de septiembre: «paso a paso», señalan.

Cambio del orden del día

Para aprobar la Ley del Referéndum, Junts pel Sí (JxSí) y la CUP han pedido una alteración del orden del día del pleno , con sólo dos horas de margen para que los grupos presenten enmiendas, una solicitud que han realizado esgrimiendo el artículo 81.3 del reglamento de la Cámara.

Así lo han expresado al inicio del pleno la portavoz de JxSí, Marta Rovira, y la diputada de la CUP Anna Gabriel, quienes han recordado que el Estado está obligado a «respetar y promover» el derecho de autodeterminación de Cataluña en base a los tratados internacionales, como la Carta de Naciones Unidas.

Ciudadanos y el PSC han solicitado por su parte a la Mesa del Parlament que reconsidere su decisión de admitir a trámite la Ley del Referéndum. Además, el PSC ha registrado también una solicitud de informe al Consejo de Garantías Estatutarias para que se pronuncie sobre la adecuación del contenido de la Ley del Referéndum a la Constitución y al Estatut, ya que los socialistas entienden que esta norma escapa al marco competencial de la Generalitat.

El PSC argumenta en su petición de reconsideración a la Mesa que la Ley del Referéndum que previsiblemente se aprobará hoy en el transcurso del pleno tiene como objetivo convocar un referéndum soberanista "ilegal".

El portavoz de Cs, Carlos Carrizosa, ha acusado a la presidenta del Parlament de vulnerar los derechos de los grupos y en consecuencia de todos los catalanes --al no poderse acudir ni al CGE y dejarse solo dos horas para presentar enmiendas--, y ha advertido de que el Estado de Derecho tiene mecanismos para que lo que se pretenda hacer quede invalidado. «Todo lo que hacemos hoy aquí está convirtiendo esta cámara no en el Parlament, en el Teatre Nacional de Catalunya» , ha ironizado Carrizosa.

Para el portavoz del PP en el Parlament, Santi Rodríguez, hay que resolver antes las peticiones de reconsideración a la Mesa realizada por el PSC antes de abordar una posible alteración del orden del día para incluir la ley del referéndum, además de asegurar que no se están respetando los «requisitos mínimos» que establece el reglamento de la cámara para poder debatirse.

Tras las quejas, Forcadell suspendió el Pleno para estudiar los recursos de la oposición, aunque todos fueron rechazados y, en la reanudación, la mayoría independentista ha dado luz verde al cambio de orden de día.

Forcadell se salta sl secretario general

La gran polémica de la mañana ha surgido cuando, según ha podido saber ABC, la propia Carme Forcadell ha publicado en el BOPC digital el texto propuesto tras el visto bueno de la Mesa a la tramitación de la ley. No ha contado con la firma del secretario general, que había pedido a los funcionarios expresamente no publicar el documento en el Boletín. La oposición considera todo este proceso «nulo» y recuerdan, además, que existe un informe de los letrados de la Cámara --firmado también por Muro-- en que se advierte de que, con el trámite de esta ley, se desobedece al Tribunal Constitucional

También se lo han hecho saber a Forcadell los letrados de la Cámara, que le han señalado que la tramitación de estas leyes «está afectada por el derecho de cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional que declara inconstitucional y nula» la resolución del 9N. «El incumplimiento de este deber podría dar lugar a la exigencia de responsabilidades de los miembros de la Mesa», avisan. Mientras, Moncloa afirma estar lista para frenar el golpe de los independentistas y los miembros del Constitucional se encuentran reunidos y podrían modificar su orden del día cuando el Parlament aprobara la Ley de Referéndum.

SíquesPot se abstendrá

Mientras, los diputados de SíQueEsPot en el Parlamento catalán llegaron el martes a un acuerdo para abstenerse en la votación del referéndum «Se consideró mostrar unidad en el grupo, más allá de la pluralidad de sus componentes», han explicado este miércoles a Europa Press fuentes de SíQueEsPot, grupo formado por ICV, Podem y EUiA.

SíQueEsPot celebró el martes su reunión de grupo y su portavoz, Joan Coscubiela, anunció que estaban trabajando para alcanzar la entente, algo que han conseguido, por lo se prevé que la iniciativa legislativa se apruebe con los 72 votos favorables de JxSí y la CUP, y las 11 abstenciones de SíQueEsPot.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación