Junts Pel Sí y la CUP pactan a escondidas la ley para amparar el referéndum y desconectar de España
Ciutadas y PP critican el secretismo de un acuerdo que, sostienen, sólo busca burlar a la justicia y al Estado de derecho
Junts pel Sí (JxSí) y la CUP han anunciado hoy, a través de un comunicado, que han alcanzado «un acuerdo político global» sobre la ley de transitoriedad jurídica, que debe amparar el referéndum en 2017 y permitir desconectar la «República» catalana del marco legal español.
La ley de transitoriedad jurídica, una de las tres leyes de desconexión del Estado, junto a la de Hacienda pública y la de Seguridad Social catalana, define Cataluña como una «República de derecho, democrática y social».
Con todo, las fuerzas independentistas han evitado revelar aún el contenido del texto acordado, conscientes de su previsible impugnación ante el Tribunal Constitucional (TC), algo que ha despertado en recelo de partidos de la oposición como C's y el PP.
De hecho, la intención del Gobierno catalán es intentar burlar al TC retrasando todo lo posible el trámite parlamentario de la ley y hacer coincidir su aprobación con el referéndum que Puigdemont anuncia para septiembre de 2017.
De este modo, el secretario de comunicación de Ciudadanos (C's), Fernando de Páramo, ha acusado hoy a Junts pel Sí (JxSí) y la CUP de intentar «engañar» a la justicia con una ley de desconexión del Estado «opaca».
Según De Páramo, el secretismo en torno a esa ley, con la que JxSí y la CUP pretenden dar un paraguas legal catalán al referéndum previsto para 2017, es una «artimaña para que no les impugnen el contenido». «Están pensando a cada minuto en cómo engañar a la justicia», ha protestado De Páramo.
Por su parte, el coordinador general del PP de Catalunya, Xavier García Albiol, ha acusado este jueves a JxSí y a la CUP de «llevar a escondidas» y ha asegurado que «están intentando saltarse la legalidad y el Estado de derecho».
Noticias relacionadas