Negociación de los presupuestos

Junqueras, «convencido» de que su propuesta puede ser «bien acogida» por CUP

Puigdemont pide a los independientes de JpS que medien en la negociación con la CUP

Junqueras, tras presentar el proyecto de presupuestos a patronales y sindicatos EFE

EFE

El vicepresidente de la Generalitat y conseller de Economía, Oriol Junqueras, se ha mostrado hoy «convencido» de que la propuesta que el Govern trasladará esta tarde a la CUP «puede ser bien acogida» y de que «es posible un acuerdo», aunque ha dejado claro a la vez que «no retirará» las cuentas.

Tras presentar el proyecto de ley de presupuestos para este año a las principales patronales y sindicatos catalanes, Junqueras ha precisado que la propuesta no incluirá «elementos de fiscalidad» o bien alteraciones en el IRPF, aunque no ha dado más detalles, y ha apelado a la «calidad democrática» para permitir que los presupuestos superen el debate de totalidad.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha pedido este jueves a los independientes de JxSí en el Parlament que medien con la CUP para que retiren su enmienda a la totalidad a los Presupuestos y puedan así negociar. La reunión ha empezado a las 12.30 y además del presidente participan la portavoz del Govern, Neus Munté; el líder de JxSí en la Cámara, Jordi Turull; la portavoz del grupo, Marta Rovira, y los independientes del grupo Lluís Llach, Josep Maria Forné y Germà Bel, que lideraron la candidatura en Girona, Lleida y Tarragona, respectivamente.

En esta línea, y con el fin de convencer a la CUP de que no bloquee las cuentas con su enmienda de retorno, el conseller ha subrayado: «No estamos votando los presupuestos de forma definitiva. (...) Querríamos que, por un sentido de calidad democrática, fuera posible que el Parlament los pueda debatir y pueda haber una tramitación para mejorarlos en los aspectos que sean mejorables».

El conseller ha insistido en varias ocasiones en que está dispuesto a hacer «todo lo posible» para que los presupuestos salgan adelante, ya que incluyen 1.100 millones más de gasto para los 13 departamentos de la Generalitat y renunciar a ello sería «un agravio para la sociedad», ha apostillado Junqueras.

Preguntado por si la propuesta que hará llegar esta tarde el departamento de Economía de la Generalitat a la CUP incluirá impuestos anulados por el Tribunal Constitucional, Junqueras ha dicho que el Govern está dispuesto a introducirlos «a través de la ley de acompañamiento», pero sin que ello tenga impacto presupuestario en las cuentas, que deben contar con «partidas realizables» y «realistas», ha insistido.

El conseller, que no ha dado más explicaciones sobre este punto, se ha limitado a comentar que si se incluyen estos impuestos vetados en la ley de acompañamiento se evidenciaría «los déficit que sufre la sociedad catalana como consecuencia de decisiones políticas arbitrarias e injustas».

A la pregunta de si asumirá la negociación con la CUP personalmente, Junqueras ha afirmado que él en persona y el conjunto del Govern mantendrán «las negociaciones que sean oportunas» para lograr un «acuerdo» que permita, cuando menos, debatir los presupuestos en el Parlament.

Y es que Junqueras ha dejado claro que «no es asumible» retirar el proyecto de ley de presupuestos, porque su elaboración «exige un tiempo importante» y un nuevo proyecto implicaría «ir a otoño», cuando el presupuesto es para el ejercicio 2016.

Al mismo tiempo, Junqueras ha vuelto a recordar a la CUP que si Cataluña se mantiene en prórroga presupuestaria se perderán las mejoras sociales, económicas o salariales para los funcionarios que incorporan en las cuentas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación