Entrevista

Jorge Fernández Díaz: «Si Mas quiere hablar, que baje del monte donde acampa con la CUP»

El ministro del Interior y candidato del PP por Barcelona asegura que «cualquier iniciativa que tenga algo que ver con lo que pretende el señor Mas no tiene ninguna virtualidad»

Fernández Díaz, ayer en Barcelona INÉS BAUCELLS

JANOT GUIL

-¿Cómo valora la agresión de un joven a Rajoy en Pontevedra?

-Sobre todo lo que valoro es la reacción del presidente. Basta leer los tuits que hizo él mismo, en los que apeló a la normalidad, a la serenidad y a la tranquilidad. El presidente no cayó en el victimismo, algo que aquí en Cataluña padecemos muy a menudo.

-El PP cosechó malos resultados en las autonómicas catalanas y los sondeos le auguran un mal resultado en las generales en Cataluña. ¿Qué han hecho mal?

-En Cataluña se sigue la misma tendencia que a nivel de toda España, no hay un hecho diferencial. El descenso en toda España es equivalente al que pronostican las encuestas para Cataluña. Las causas del descenso a nivel nacional se explica en tres «ces», la crisis, la corrupción y Cataluña, que nos han pasado factura. En el caso de Cataluña, los independentistas aprovecharon de una manera felona un momento de especial debilidad por parte del Estado y el Gobierno. Con el país al borde del rescate económico por la crisis, aprovecharon para consumar su traición al pacto constitucional..

-¿Qué propone el PP al 48% de votantes catalanes que apoyó el independentismo en las elecciones autonómicas catalanas?

-Hay cuatro cosas sobre las que no negociaremos, y que no se nos pida. Sobre la unidad de España, sobre la soberanía nacional, lo que es España lo decidimos todos los españoles, sobre si todos los españoles son iguales, y sobre si se debe cumplir la ley.

-Rajoy ha dicho en Barcelona que está dispuesto a hablar y dialogar con Mas sobre Cataluña...

-Sí, pero cuando Mas se baje del monte al que se ha echado y donde está acampado con la CUP; instalado fuera del Estado de Derecho y del cumplimiento de la ley. Si Mas quiere hablar, que se baje del monte.

-Si se baja, ¿se podría habla por ejemplo de un nuevo modelo de financiación autonómico?

-El presidente Rajoy ya ha dicho que si sigue gobernando el año que viene promoverá un nuevo modelo de financiación autonómica. Hasta ahora, con la crisis económica, no era posible.

-El PP catalán apoya el principio de ordinalidad para este nuevo modelo. ¿El resto del PP también les secundará? En su día, a la expresidenta del PP, Alicia Sánchez-Camacho, se lo rechazaron en Génova...

-A mí me parece razonable que se aplique el principio de ordinalidad para que ninguna comunidad pierda posiciones en su nivel de financiación per cápita tras contribuir a la solidaridad. Desde el PP catalán vamos a pelear para que se incluya en el nuevo modelo de financiación.

-¿Cómo afectará el resultado de las elecciones generales al proceso secesionista catalán? Los sondeos auguran un Congreso fragmentado, sin ningún gobierno por mayoría...

-Pase lo que pase el próximo domingo el proceso tóxico del señor Mas no va a triunfar. Cualquier iniciativa que tenga algo que ver con lo que pretende el señor Mas no tiene ninguna virtualidad, porque no cabe en la Constitución. Y una reforma de la Constitución sin el PP es imposible. Además, ni el PSOE ni Ciudadanos tampoco van a estar por una iniciativa para reconocer el derecho a la autodeterminación.

-¿Cree que habrá acuerdo entre Junts pel Sí para investir a Mas?

-No lo sé. En un partido tan antisistema como la CUP cualquier cosa es posible.

-En todo caso, si Junts pel Sí y la CUP llegan a un acuerdo y llevan a cabo su desconexión del Estado, ¿qué hará el PP si sigue en el Gobierno?

-La democracia española tiene instrumentos más que suficientes para responder, desde la legalidad, a la ilegalidad. Que nadie dude: la ilegalidad no va a prevalecer.

-¿Es partidario de aplicar el artículo 155 de la Constitución?

-Se aplicará la ley con gradualismo, con prudencia y proporcionalidad, pero también con firmeza y fortaleza.

-Se ha significado por poner en cuestión la labor de los Mossos d’Esquadra y de la Generalitat, desde asuntos como la lucha contra el terrorismo yihadista o los robos de cobre en Cercanías. ¿Cataluña está menos segura con los Mossos?

-Yo doy datos objetivos. En Cataluña están el 45% de los focos de radicalización islamista de toda España. Yo ya dije en varias ocasiones que la política terrorista debe ser una política de Estado y firmamos un pacto antiterrorista el gobierno de Rajoy y el PSOE. Ahora ya somos nueve fuerzas políticas que lo apoyan, pero ni Convergència ni ERC están en el pacto. Pero, en fin, la seguridad de los catalanes no debe padecer por las irresponsabilidades de algunos de sus dirigentes. Por eso yo invité a los Mossos a incorporarse en la mesa de valoración de la amenaza yihadista. Con todo, debo decir que con independencia del color del uniforme, la colaboración entre Mossos, Policía y Guardia Civil es ejemplar. Otra cosa es que los Mossos reciban directrices políticas no adecuadas...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación