La CUP ve indicios de criminalidad en CDC y PDECat por el caso del 3%
La formación anticapitalista celebra que el Ayuntamiento de Sant Cugat figure como acusación particular y que la Generalitat estudie también personarse
![Registro de la Guardia Civil en una de las operaciones en el marco de las investigaciones del 3%](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/08/05/1411360811-kwuB--1248x698@abc.jpg)
La CUP ha afirmado este miércoles que ve «indicios de criminalidad» en la actuación de CDC, del PDECat, y de las 31 personas físicas imputadas en el caso de corrupción del 3% y ha celebrado que el Ayuntamiento de Sant Cugat figure como acusación particular y que la Generalitat estudie también personarse.
En una rueda de prensa en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), la diputada de la CUP Maria Sirvent ha explicado que su formación ve «indicios de criminalidad» en las 31 personas físicas y 16 personas jurídicas que figuran como imputadas, «entre ellas Germà Gordó, CDC, y el PDECat».
«Hemos formado parte de la acusación particular desde el inicio de la fase de instrucción -ha recordado-, y durante los tres años que ha durado, hemos estado presentes en las diligencias más importantes».
En consecuencia, la CUP considera, ha dicho Sirvent, que «ha cumplido su objetivo de garantizar que no hubiese pactos ni maniobras que buscasen la impunidad de aquellos que presuntamente han extraído del erario público grandes cantidades de dinero».
Esta misma diputada anticapitalista ha destacado «la ingeniería societaria que fue utilizada para pasar la responsabilidad de CDC al PDeCat con coincidencia en muchos casos de funciones».
Desde el grupo municipal de la CUP en Sant Cugat, la teniente de alcalde Lourdes Llorente ha precisado que, entre los delitos que se acusa a los implicados en este caso de corrupción figura el de «asociación ilícita u organización criminal, fraude, tráfico de influencias, soborno, prevaricación y blanqueo de capitales».
También ha considerado «muy relevante» que el juez instructor diga literalmente en el auto de procesamiento que "la supuesta disolución como actor político de CDC y la creación del PDeCat como nuevo partido político podría definirse como meramente aparente".
Esto es así, explica el juez, porque «al conservar en el nuevo partido una identidad sustancial con la estructura, funcionamiento y recursos humanos y materiales con los que contaba el anterior partido y que en muchos casos son de titularidad de Convergència».