Illa defiende a la familia de Canet y el cumplimiento de las sentencias del 25% en español en las aulas catalanas

«No es ir contra el catalán, es cumplir las resoluciones y (este modelo) sigue garantizando que el catalán es el centro de gravedad educativo en Cataluña»

Qué se sabe sobre el acoso a la familia de Canet de Mar que solicitó más clases en castellano para su hijo

Salvador Illa, este jueves, durante la entrevista en TVE ABC

Daniel Tercero

Salvador Illa ha condenado este jueves las amenazas «que pueda haber» al niño de P-5 y la familia de un colegio de Canet de Mar (Barcelona) que desde hoy, junto al resto de compañeros de clase, recibe un 25 por ciento de las horas lectivas en español, en cumplimiento de una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). El líder del PSC, además, ha defendido que todas las decisiones judiciales «se tienen que cumplir».

En esta línea, Illa ha recordado que todas las sentencias relativas al 25 por ciento como mínimo de clases en español (un porcentaje mínimo que también es para el catalán, en tanto que lenguas oficiales y vehiculares en las escuelas) se están cumpliendo. Y ha argumentado que hacer una asignatura en español, además de la lingüística de castellano, «no es ir contra el catalán, es cumplir las resoluciones y (este modelo) sigue garantizando que el catalán es el centro de gravedad educativo en Cataluña».

Las palabras de Illa, durante una entrevista en TVE, suponen el apoyo del PSC a la familia de Canet, al cumplimiento de las resoluciones judiciales en materia lingüística y, como aprobó el partido en su último congreso, a modificar el sistema de inmersión lingüística obligatoria en catalán -irregular en su aplicación desde 1994- en función de aspectos pedagógicos. Un cambio que ahora es obligatorio por la decisión del Tribunal Supremo del mes pasado respaldando la decisión de diciembre de 2020 del TSJC , que afecta a todo el sistema escolar.

«Un solo sistema educativo»

Preguntado por las palabras de Patrícia Plaja, portavoz de la Generalitat, que el martes se sumó a criticar a la familia de Canet, Illa ha indicado que no está de acuerdo con sus «declaraciones» y ha defendido que, aunque no es partidario de los porcentajes fijos («en algunos lugares se podría dar más castellano y en otros, menos»), la modificación del sistema, pasando de la inmersión al bilingüismo, permite mantener «un solo sistema educativo en Cataluña» y no dos líneas en función de la lengua.

Por último, el líder del PSC, que en las próximas semanas sustituirá a Miquel Iceta como primer secretario del partido, ha insistido en que «lo que hay que hacer es dejar de politizar el uso de la lengua», que «quien esté por inflamar (este tema) se encontrará al PSC en frente», pero quien esté «por serenar los ánimos» contará con el apoyo de su formación política.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación