Iceta descarta que quiera «cambiar el modelo o la ley» de la inmersión lingüística

El líder de los socialistas catalanes matiza que es necesario «flexibilizar» el mecanismo actual

Iceta ha votado este sábado en la consulta sobre el preacuerdo de gobierno y luego ha participado en un homenaje a Ernest Lluch EFE

ABC

Rectificación del PSC tras la polémica abierta este viernes sobre la necesidad de revisar la inmersión lingüística en Cataluña. El primer secretario de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, ha puntualizado este sábado que no se plantean "cambiar el modelo o la ley" que existe a día de hoy en las escuelas de Cataluña, sino que lo que pretenden es mejorar la educación y el plurilingüismo .

En declaraciones a los medios, Iceta ha remarcado que el objetivo sigue siendo que, "en acabar la escolaridad obligatoria, los jóvenes dominen perfectamente el catalán, el castellano y el inglés ". Con todo, ha especificado que, como intentó exponer este viernes, sería necesario flexibilizar el modelo para conseguirlo: "Hay algunas zonas que pueden necesitar un refuerzo del catalán, otras que lo pueden necesitar del castellano, y todas en general del inglés".

"Tenemos que flexibilizar nuestros mecanismos y dejar que sean los maestros quienes determinen qué lengua hace falta reforzar" , ha declarado. "La escuela ha hecho un esfuerzo importantísimo y de éxito, pero hay que seguir mejorándola apoyando a los maestros y a las maestras, que son a quienes confiamos esa labor", ha asegurado.

En este mismo sentido, Iceta ha remarcado que "hay partidos que renuncian a mejorar la escuela porque consideran que es el paraíso", pero que ellos no lo hacen, y ha recordado que los socialistas fueron quienes impulsaron la ley de educación en Cataluña.

También ha manifestado, como ha recogido Ep, que en 2018 la consejería de Educación abrió el debate de la inmersión lingüística cuando publicó un documento sobre la sociedad plurilingüe: "Algunos sectores consideraron que eso era traicionar la lengua catalana, cosa que no es verdad. Educación está gestionada por ERC, poco sospechosa en ese sentido".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación