La «huelga política» pincha y se queda en una manifestación

El seguimiento en términos laborales fue mínimo, pero se produjeron incidentes

Manifestaciones en Barcelona en apoyo a la huelga politica EP

À. Gubern / D. Tercero / M. Vera

La huelga política fracasó. La convocatoria de un paro en Cataluña para protestar por el juicio a los líderes independentistas en el Tribunal Supremo pinchó de manera clamorosa. Cumpliendo el patrón de movilizaciones anteriores, el sindicato independentista la Intersindical planteó la huelga alegando motivos laborales para lograr la autorización -las huelgas políticas no son legales-, a lo que se sumaron con entusiasmo la Generalitat y los partidos y asociaciones secesionistas. También siguiendo el patrón de anteriores convocatorias, la de ayer tuvo un seguimiento casi anecdótico en todos los sectores económicos, a excepción del público.

Según datos oficiales del departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia de la Generalitat (de las 16.00 horas), secundó la convocatoria un 27,87 por ciento del sector educativo, un 7,52 por ciento en la sanidad y, de manera significativa, apenas un 23,66 por ciento en la administración pública, muestra explícita de que la huelga apenas fue seguida en aquellos sectores donde el independentismo ha calado con mayor profusión. Por contra, en Ferrocarriles de la Generalitat no llegó al 9 por ciento y en Renfe quedó por debajo del 3 por ciento.

De industria no se facilitaron datos, pero en los grandes polígonos de la Barcelona metropolitana la actividad fue normal más allá de los problemas producidos por los cortes en los accesos a primera hora del día. El consumo energético, un termómetro más o menos fiable, registró una reducción de solo el 3,7 por ciento en comparación al mismo período del miércoles. A la vez, el Govern aseguró que en el comercio el seguimiento fue del 30%, una cifra que contrastaba con la realidad de una Barcelona donde tiendas y comercios abrieron prácticamente al completo. En ciudades del interior de la comunidad, el seguimiento fue más alto.

Actuación de los Mossos

Si el pinchazo denotó que la ciudadanía anda ya bastante harta de la movilización permanente, y como si se tratase de un bucle, la huelga política, o «paro de país», como también le llama el independentismo, comenzó como en otras convocatorias: con los CDR en vanguardia, se reprodujeron las escenas ya de madrugada de barreras de neumáticos ardiendo tratando de provocar el colapso viario. Los Mossos d’Esquadra dejaron hacer de manera puntual, aunque también desalojaron en varios puntos -en carreteras secundarias y calles de Barcelona, sobre todo-. La CUP pidió la dimisión del consejero de Interior, Miquel Buch, y hasta un diputado de Junts per Catalunya, que ayer habló por la formación, Francesc de Dalmases, pidió revisar la actuación del Cuerpo.

Se produjeron incidentes de baja intensidad en todo el territorio, y en Barcelona dos centenares de estudiantes ocuparon las vías de Cercanías de Renfe de la estación de plaza Cataluña de manera intermitente durante todo el mediodía. Por la mañana, un par de miles de personas se manifestaron por diversas ciudades, siendo la capital catalana la que concentró mayor número de personas.

Sin embargo, que la huelga se quedó en una manifestación quedó en evidencia por la tarde. Según los convocantes -el sindicato que lidera el exterrorista Carles Sastre, la ANC, Òmnium y los partidos independentistas, principalmente- 200.000 personas protestaron por el centro de Barcelona por el juicio que se está celebrando en Supremo. Una cifra que la Guardia Urbana rebajó a 40.000. En otras ciudades también se llevaron a cabo marchas con el mismo «leit motiv».

Más allá de estos datos, el balance de heridos durante toda la jornada fue de 53 personas . De estos, 16 fueron agentes de los Mossos d’Esquadra. A lo que hubo que añadir cuatro detenidos en toda Cataluña. Tras la manifestación de la tarde en Barcelona, la Policía autonómico informó de que algunos manifestantes quemaron un contenedor en el centro de la capital catalana. Al poco, la situación quedó controlada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación