El Govern recurre en el TC la «abusiva» suspensión de la reforma del reglamento del Parlament
El Gobierno catalán ha criticado que Rajoy haya utilizado el mecanismo que establece la suspensión automática
La Generalitat ha presentado este jueves un recurso de súplica contra la suspensión cautelar del Tribunal Constitucional (TC) de la reforma del reglamento del Parlament, en un escrito en el que califica de «abusivo» que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , haya utilizado en su recurso el mecanismo que establece la suspensión automática al presentarse.
Según han informado a Europa Press fuentes del Constitucional, el recurso de súplica del Govern ya ha sido registrado y ahora deberá darse traslado a las partes para que lo estudien y se posicionen sobre el mismo.
El recurso argumenta que el hecho de que la Constitución y la Ley Orgánica del TC hayan previsto este mecanismo de impugnación y suspensión automática «no habilita a su uso injustificado y suspensión por el presidente del Gobierno del Estado para provocar la suspensión de disposiciones manifiestamente legítimas».
Juzgar intenciones
El Gobierno de Cataluña también considera que «el TC no puede juzgar ni el contexto político en el que se aprueba esta reforma del Reglamento del Parlament, ni las intenciones que la parte recurrente intuye en el legislador de Cataluña».
Asimismo, el Govern ha recordado que el procedimiento de lectura única impugnado es «prácticamente equivalente» al del Congreso de los Diputados y muy parecido al de otras comunidades autónomas.
La reforma del reglamento del Parlament, que permitiría un procedimiento especial de lectura única, podría ser utilizada por la JxSí y la CUP para tramitar la ley del referéndum y la de 'desconexión'.
Noticias relacionadas
- Piden la destitución de un alto cargo de la Generalitat por ser contrario a la independencia
- Rajoy valora convocar una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros por el referéndum del 1-O
- El PSOE asume que el 1-O se celebrará en Cataluña un «simulacro» de referéndum
- Rajoy esperará al fracaso del 1-O para hacer su oferta