La Comisión Europea se acerca a la Generalitat tras años de ostracismo por el 'procés'

El presidente Aragonès recibe al vicepresidente Margaritis Schinas en un encuentro "positivo" en el que se han abordado, entre otros aspectos, las consecuencias de la guerra de Ucrania

El Parlamento Europeo seguirá investigando si la Generalitat vulnera derechos al incumplir las sentencias

Schinas y Aragonès, este jueves en Barcelona Efe

Àlex Gubern / Enrique Serbeto

Gesto decisivo de las instituciones europeas para normalizar la relación con Cataluña. Tras años de contactos congelados debido al proceso soberanista, el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) Margaritis Schinas fue recibido el jueves en el Palau de la Generalitat por el presidente Pere Aragonès, un encuentro que ambas partes valoraron como de «normalización». Fuentes del entorno del vicepresidente Schinas confirmaron a ABC que la lectura del encuentro como un paso en esta dirección es correcta, y que la iniciativa para la realización de la reunión la tomó él personalmente de acuerdo con la posición de la presidenta Ursula von der Layen y sin consulta previa al Gobierno de España.

«La Generalitat de Cataluña sabe que con el espíritu rupturista de 2017 la relación con las instituciones europeas no puede funcionar, sí en cambio desde la normalidad institucional», señalaron las mismas fuentes tras valorar un encuentro en el que, según añadieron, Schinas encontró en Aragonès a un mandatario «pragmático, consciente de la situación» y ávido por demostrar que puede ser un socio fiable de Europa. Tanto la celebración del encuentro – a petición de Schinas , aprovechando una visita a Barcelona– como el mensaje que él mismo quiso transmitir a Aragonès fue claro, insistió su entorno: fuera de la legalidad no hay relación posible.

Por parte de la Generalitat, la visita fue valorada por el propio presidente Aragonés, que apuntó que la reunión « afianza» las relaciones del Gobierno catalán con el comunitario, así como el compromiso de Cataluña con Europa y sus instituciones.

Fuentes del Ejecutivo catalán precisaron a ABC que aprovechando que Schinas tenía agenda en Barcelona, y de acuerdo con el gabinete de Aragonès y su oficina, se valoró la posibilidad de realizar un encuentro largo, y que el mismo se realizase en el Palau de la Generalitat . El Ejecutivo catalán destacó que la reunión fue «muy cordial» y ambos mandatarios abordaron los proyectos catalanes que se están llevando a cabo con fondos comunitarios, como el chip europeo, el hidrógeno verde, u otros relacionados con la industria de la salud. Del mismo modo. analizaron las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania, respecto a las que, según el comunicado de la Generalitat, Schinas «quiso remarcar el esfuerzo que hace Cataluña en la acogida de personas refugiadas ucranianas». También abordaron otros temas de actualidad.

La reunión de ayer implica en cualquier caso un cambio significativo, el fin del ostracismo al que las autoridades europeas habían sometido a la Generalitat tras la deriva procesista . La última vez que un presidente catalán, en ese caso Artur Mas, mantuvo un encuentro con un alto representante europeo data de 2015, en concreto con la con la comisaria de Transporte, Violeta Bulc, para tratar sobre el corredor ferroviario del Mediterráneo. En el Palau de la Generalitat, la última visita de un vicepresidente de la Comisión, se remonta a cuatro años antes, a 2011.

Pujol y Maragall

Eran otros tiempos, en los que Cataluña aspiraba, y conseguía, tener una relación fluida con las autoridades europeas. El ‘procés’ todo lo cambio. Coincidiendo con la radicalización del proceso rupturista se produjo el vacío más absoluto, un abismo en contraste con la histórica buena entrada de los presidentes Jordi Pujol y Pasqual Maragall, o incluso del citado Mas, que en lo más crudo de la crisis económica recibía, como aplicado alumno de la política de recortes , los parabienes del entonces presidente de la Comisión Europea Durao Barroso. El mismo presidente que, poco después, alegaba problemas de agenda para desestimar una reunión en Bruselas con un suplicante Mas.

La actual fase deshielo comenzó a hacerse visible cuando la consejera de Acción Exterior catalana, Victòria Alsina, mantuvo un encuentro con la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, si bien en la misma también participaron representantes de otras regiones europeas. Posteriormente, en mayo, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, visitó Barcelona, donde pudo conversar brevemente con Aragonès en el marco de la reunión anual del Círculo de Economía.

De bestia negra del 'procés' a liderar el cambio

Desde el entorno del vicepresidente Schinas -miembro de la familia del Partido Popular Europeo-, se valoró especialmente que fuese su persona la que simbolizase este cambio en las relaciones con el Govern, en tanto que como exportavoz de la CE durante la etapa de Jean-Claude Juncker fue la cara visible, y por ello fue muy atacado , de la inflexibilidad europea ante el ‘procés’. Casado con una española, exjefe de gabinete de la entonces vicepresidenta de la CE Loyola de Palacio, Schinas es un gran conocedor de la realidad de nuestro país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación