Golpe a la reputación de Barcelona por los disturbios
La preocupación por el impacto de los incidentes se percibe en las web de viajes y alarma al sector
Es una de las ciudades más bellas del mundo y desde todas partes del planeta llegan a diario visitantes ansiosos por conocer algunos de sus espacios icónicos, tales como la imponente Sagrada Familia, el mágico Parc Güell y otras maravillas ingeniadas por Antoni Gaudí como La Pedrera y Casa Batlló. Además, en los últimos tiempos había logrado posicionarse como destino de encuentros profesionales, llegando a ocupar el año pasado el primer puesto –seguido por Paris- en cuanto a cantidad de asistentes a congresos y convenciones, según datos de ICCA. Sin embargo, los irresistibles encantos turísticos de la Ciudad Condal y su posicionamiento mundial no han sido suficientes para contrarrestar los efectos de los disturbios y las imágenes de los periódicos de las últimas semanas y que, sin duda, han afectado la reputación de Barcelona a nivel internacional.
Advertencias y relatos
Algunos de los países europeos –tales como Francia e Inglaterra- han lanzado desde sus embajadas mensajes de alerta para quienes tengan pensado visitar la ciudad en estos momentos. También el Ministerio de Exteriores de Alemania, desde su página de Internet, aconsejaba días atrás evitar “las manifestaciones y grandes aglomeraciones de gente" a quienes se dirigieran a Barcelona. Otra de las naciones de origen del turismo extranjero, Estados Unidos, añadió algunos consejos para la seguridad de sus ciudadanos de visita por Cataluña.
Entre los espacios donde circularon relatos que lindaba n entre la queja y la preocupación se encuentran también las webs de viajeros, donde algunos turistas contaron sus experiencias desafortunadas. “El lunes tuve la suerte de aterrizar en la ciudad justo cuando miles de manifestantes intentaban ocupar el aeropuerto de El Prat. Al igual que muchos turistas extranjeros , me topé con una policía antidisturbios que bloqueaba el acceso al metro, carreteras cerradas y un clima tenso”, se lamentaba Adriana Setti, una turista brasileña en el sitio de ese país viajemeturismo.com.br. Y añadía: “Sin embargo, gracias a un taxista extremadamente ninja, logré llegar a casa sin grandes problemas. Pero sé que mucha gente tuvo que pasar el día en la terminal o perder vuelos debido a la conmoción. Desafortunadamente, en el piso del auto”.
Preocupación en el sector
En el sector turístico se percibe un clima de preocupación por las consecuencias que las manifestaciones que comenzaron en el mes de octubre pueden tener sobre la potencial la llegada de nuevos visitantes a la concurrida Ciudad Condal. Es por ello que, días atrás, a través de un comunicado, el Gremio de Hoteles de Barcelona expresó que "las imágenes que dejan estos hechos resultan especialmente perjudiciales para la reputación que proyecta la ciudad en todo el mundo, y pueden derivar en una grave afectación directa sobre la actividad turística y hotelera en Barcelona".
En la misma línea, en el texto el organismo solicitó que “estas expresiones se hagan desde el espíritu de convivencia , civismo y tranquilidad que han caracterizado las movilizaciones vividas en la ciudad de Barcelona en este contexto".
Además de la ola protestas que se inició en Barcelona a partir de las condenas impuestas a los líderes independentistas, en los foros de turismo aparece también una segunda preocupación en relación con la Ciudad Condal: la incremento de los robos en los últimos tiempos. Es así que, en algunas webs que informan sobre los principales puntos y recorridos turísticos de la ciudad, también se incorporan ciertos “tips” para lidiar con la inseguridad en la capital catalana.
Temor a un nuevo 2017
Acercándose el cierre del año y debido al caos reinante en las calles de la ciudad, hay quienes prevén que los números del turismo marcarán una fuerte caída, luego de un 2018 en el que la ciudad había logrado recuperarse del derrumbe de la actividad sufrido hace dos años, tras el terrible atentado sucedido en Las Ramblas. Atrás queda en el tiempo el mes de marzo de este año, cuando la Ciudad Condal festejaba que en 2018 la llegadas de los turistas del extranjero había crecido más de un 4%, y su gasto global, casi un 7%, en relación con el catastrófico 2017.
Dos años atrás, la caída del turismo había afectado fuertemente al comercio, algo que reconocía en su momento a ABC el empresario Ricky Sarkany, quien fue socio de la mujer de Messi Antonela Roccuzzo en la tienda que tuvo en Barcelona. “El arranque fue muy difícil para nosotros, porque sufrimos las consecuencias de los atentados y el proceso independentista”, admitía el argentino sobre la tienda que ya cerró.
Desde el sitio especializado Hotelsur advirtieron, en este sentido, sobre el alerta del sector turístico “ante la posibilidad de que vuelva a repetirse una situación similar o peor a la de finales de 2017”.
Noticias relacionadas