El gobierno de Quim Torra, sacudido por un supuesto caso de acoso sexual
«El acoso es un delito, no un asunto interno que ha de resolver un partido político», afirma una diputada de Junts per Catalunya
La publicación de un reportaje periodístico en el que se asegura que el consejero de Exteriores del gobierno de Quim Torra, Alfred Bosch (ERC), mantuvo como jefe de su gabinete a un hombre señalado por «acoso sexual» ha sacudido este lunes el Govern y ha agriado, más aún, las relaciones entre Junts per Catalunya y Esquerra . Los republicanos han confirmado las informaciones afirmando que el alto cargo en cuestión, Carles Garcias, tiene suspendida su militancia y está siendo objeto de una investigación interna.
Torra ha tomado cartas en el asunto y esta mañana ha convocado de urgencia a Bosch a una reunión de la que ha salido un duro comunicado. Según ha informado el gobierno catalán, el presidente le ha pedido explicaciones y le ha reprochado la «no activación» del protocolo existente en el Govern para evitar este tipo de situaciones. El consejero de Administración Pública, el neoconvergente Jordi Puigneró, se ha sumado a los reproches a Bosch, ha ordenado activar la inspección de servicios de personal y ha cargado contra el republicano por no informar antes de la situación. «Me preocupa» , ha aseverado en su cuenta de Twitter.
No en vano, según detalla el diario «Ara», el consejero de Exteriores trató de r ecolocar a su mano derecha ascendiéndolo a director general de Relaciones Institucionales tras conocer que había quejas de hasta ocho empleadas de Exteriores contra él. Todas ellas describían distintas situaciones «machistas», así como «insinuaciones» que, no obstante, no se concretaron en ninguna denuncia. Desde ERC, su portavoz, Marta Vilalta, ha defendido hoy la actuación de Bosch y ha sostenido que actuó de forma «contundente» en el caso.
«Es un delito»
El caso del jefe de gabinete de Bosch se ha convertido rápidamente en munición para la disputa constante que protagonizan desde hace meses ERC y Junts per Catalunya . Ambos partidos están en precampanya desde que Torra anunció su intención de convocar elecciones a corto plazo, cuando se aprobaran los presupuestos. Además del contundente comunicado de la Presidencia de la Generalitat, las críticas a Bosch han llegado de la bancada de Junts en el Parlament.
Así, las diputadas neoconvergentes Gemma Geis y Aurora Madaula -cercanas a Puigdemont- han arremetido hoy contra el consejero por no denunciar ante los Mossos d'Esquadra el caso de acoso sexual . «El acoso es un delito, no un asunto interno que ha de resolver un partido político» , ha apuntado Madaula. Por su parte, Geis ha calificado los hechos como «gravísimos». También la oposición (PSC y Comunes) se han sumado a las críticas. Los socialistas han pedido explicaciones «hoy mismo» mientras que los morados han reclamado «compromiso» para expulsar el machismo de las instituciones.
Noticias relacionadas