Gilabert: «Nunca ha existido un contexto político propicio para el PP»

Sitges es una de las plazas catalanas en las que el PP se juega sobrevivir y, a la vez y paradójicamente, puede ser decisivo tras el 26-M

Gilabert y Alejandro Fernández, con otros compañeros del PP, en la plaza de Cataluña de Sitges brindando con Malvasia ABC

D. Tercero

El PP catalán se juega parte de su futuro en la cita de este domingo. Los populares tienen puesta la vista en varios de los ayuntamientos de Cataluña, en los que esperan obtener un resultado que les permita coger aire tras un resultado en las generales muy por debajo de las expectativas. Uno de estos municipios es Sitges (Barcelona), que con 21 ediles el PP solo obtuvo uno en 2015. A la cita de pasado mañana, liderando a los conservadores, se presenta José Antonio Gilabert, nuevo en estas lides.

—¿Cree que el contexto político en Cataluña le favorece o le dificulta su candidatura?

—En el contexto político actual en Cataluña, el PP es más necesario que nunca ya que es el referente del sentido común y la centralidad, nunca ha existido un contexto político en Cataluña que sea propicio para el PP. Sentado lo anterior, esperamos que muchas personas que se hayan podido dejar seducir por opciones rupturistas, confíen en el PP como el partido serio y riguroso en la aplicación de sus políticas sin caer en ningún tipo de demagogia.

—¿Cómo valora la situación interna del PP actualmente, tras un mal resultado electoral en las elecciones generales?

—La situación actual del PP se debe a la división en el espacio del centro-derecha y haberse fragmentado el voto. Los resultados de las últimas elecciones generales, el pasado mes de abril, demuestran que el voto útil del centro y la derecha está en el PP. El resto de posiciones están alejadas de las preocupaciones y problemas de la ciudadanía.

—¿A qué pactos estaría dispuesto a llegar y con qué fuerzas en Sitges para formar gobierno?

—Estaría dispuesto a pactar con aquellas fuerzas políticas que respeten la Constitución española, la unidad de la nación y la libertad, además habría que estudiar los puntos problemáticos de los diferentes partidos que cumpliesen con lo expuesto anteriormente para encontrar puntos de unión para pactar.

—Dígame algo que haya hecho bien el alcalde Forns (CiU) en estos cuatro años...

—Sinceramente, no encuentro algo positivo en esta legislatura encabezada por el alcalde Forns. Tengo que decir al respecto que la culpa de esta situación no solamente se le puede achacar al alcalde Forns, ya que ha gobernado en coalición con ERC y el apoyo de la CUP. Lo que ha conllevado al deterioro de la vía pública, de la actividad económica, de la limpieza del municipio, de su seguridad, y como guinda, que en este caso seria cereza, al secuestro al que se ha sometido por parte de la administración al primer Pacha del mundo.

—¿Cuál sería su primera medida si llegase a la alcaldía?

—La primera medida, que en realidad serían tres: la creación de una brigada municipal de limpieza complementaria a la empresa concesionaria que realiza esta labor, creación de un plan de rehabilitación de la vía pública y la creación de un cuerpo de agentes cívicos nocturnos municipales que, en contacto con la Policía Local y fuerzas y cuerpos de seguridad, velasen para que no hubiese ninguna incidencia desagradable, así como la ayuda a las personas en horario nocturno. Otra prioridad es la erradicación de la venta ilegal ambulante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación