La Generalitat quiere que el Gobierno sufrague la caída de publicidad en TV3 y Catalunya Ràdio por el Covid-19
Aragonès incluye 15,5 millones de euros para la CCMA en el cálculo del impacto de ingresos que pedirá al Ejecutivo
Pere Aragonès (ERC), vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña, quiere que el Gobierno de España sufrague el coste estimado de la caída de publicidad en TV3 y Catalunya Ràdio como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19 y sus efectos económicos.
La cifra, 15,5 millones de euros, figura en la documentación aportada por el lugarteniente de Quim Torra en el gobierno catalán y que este miércoles entregó a los diputados del Parlamento autonómico en su comparecencia para exponer la factura presupuestaria que, desde el punto de vista de la Generalitat, ha supuesto el Covid-19.
Bajo el título «Gestión presupuestaria durante la crisis sanitaria Covid-19», el documento de Aragonès cifra el coste en 4.972 millones de euros en Cataluña, una cifra superior a los 3.225 millones que la Generalitat estima que recibirá del fondo nacional para la recuperación económica, que tiene un monto total de 16.000 millones.
El Conseller de Economia Aragonés incluye como gasto Covid, la caida de la publicidad de TV3, y pasa la factura al Gobierno de España!!!@PPCatalunya @alejandroTGN @DaniSerranoPP pic.twitter.com/r5USjZ2jlK
— Santi Rodríguez (@santirodriguez) July 15, 2020
Según la Generalitat, por la vía del gasto, la crisis obligará a asumir este ejercicio 2.565 millones de euros extraordinarios, equivalentes a un 1,19 por ciento del PIB catalán, mientras que, por el lado de los ingresos, la merma se estima en 2.407 millones de euros, lo que supone un 1,13 por ciento del PIB autonómico catalán.
En el apartado del impacto de ingresos, es decir, lo que el gobierno catalán calcula que ha dejado de ingresar, Aragonès incluye la «reducción de publicidad» que los medios de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), ente público titular de TV3 y Catalunya Ràdio, han calculado: 15,5 millones de euros (el 0,01 por ciento del PIB catalán).