sindicatura de cuentas
Detectan dos millones en subvenciones irregulares en las cuentas del monasterio de Montserrat
El informe de la Sindicatura de Cuentas alude también a complementos salariales y fraccionamientos de contratos indebidos
La Sindicatura de Cuentas ha detectado un total de dos millones de euros en las cuentas del 2017 del monasterio de Montserrat que no se ajustaron a la normativa . Es una de las principales irregularidades que la Sindicatura de Cuentas ha observado en las cuentas de ese ejercicio del Patronato de la Montaña de Montserrat (PMM), expuestas en un informe que se ha hecho público este miércoles.
El análisis del ejercicio contable de 2017 del Patronato de la Montaña de Montserrat (PMM) ha detectado también complementos salariales irregulares y fraccionamientos indebidos de contratos. El PMM es una entidad autónoma de carácter administrativo de la Generalitat creada en 1950 para gestionar el parque natural, y que encabeza el presidente del gobierno catalán. Aquel año lo era Carles Puigdemont , antes de que se aplicase el 155 y se diese a la fuga.
El ponente del informe, el síndico Jordi Pons, ha concluido que hay subvenciones por un importe total de dos millones de euros a la Abadía de Montserrat donde «el procedimiento de otorgamiento no se ajustó a la normativa», que las subvenciones no quedaron «correctamente justificadas» y que se incumplieron las normas de contratación pública.
Pero hay más supuestas irregularidades en esas cuentas. La Sindicatura considera que el PMM abonó a su personal «complementos salariales que no se ajustan a la normativa», y que registró gastos por 175.884 euros que, en opinión del síndico, «son subvenciones directas otorgadas sin seguir el procedimiento establecido por la normativa vigente».
El PMM tuvo en 2017 unos ingresos de 4,09 millones de euros y gastos por 4,26 millones, contaba con una plantilla formada por un funcionario, 16 trabajadores laborales, un gerente y el director del Parque Natural de la Montaña de Montserrat, según el mismo informe.
Se detallan también en el informe otras irregularidades menores, como que un incremento del complemento salarial para la gerencia por asunción de nuevas competencias no fue aprobado por la Comisión Ejecutiva como correspondía, y que además se otorgó con efectos retroactivos a una fecha anterior a la de la asignación de esas nuevas competencias.
La Sindicatura también reprocha al patronato que no se acreditara «cómo se determinó la cuantía de este incremento» y denuncia también que el gerente «percibía una retribución por antigüedad que no le correspondía ».
Igualmente, la Sindicatura deja constancia de que «los objetos de los contratos, importes, fechas, tipos de contratos o reiteración de contratos» incumplieron la ley de contratos del sector público y considera que «hubo un fraccionamiento indebido de los contratos».
Anomalías subsanadas
El gerente del PMM, Xavier Aparicio, aseguró a Efe que todas las anomalías detectadas por la Sindicatura ya han sido subsanadas . Según Aparicio, esa subvención de dos millones oscila cada año en función del número de visitantes a la montaña, unos 2,7 millones anuales: «Ahora hemos cambiado el procedimiento utilizado toda la vida». Ha asegurado también que seguirán las recomendaciones de la Sindicatura de firmar anualmente un convenio de prestación de servicios con la Abadía. Aparicio ha reconocido que el patronato intentaba hacer contratos menores para evitar los trámites de licitar y acostumbraba a fraccionar los contratos.