La Generalitat evita pronunciarse sobre las lenguas oficiales que existirían con la independencia
La Constitución catalana que se está redactando señala que solo lo serían el catalán y el aranés y excluye el castellano como tal
La portavoz del Govern, Neus Munté, ha evitado este martes pronunciarse sobre si sólo el catalán y el aranés deben ser oficiales en una Cataluña independiente , relegando el estatus actual del castellano, tal y como recoge un borrador de Constitución catalana cuyos ponentes entregarán el miércoles a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell.
En rueda de prensa posterior al Consell Exeuctiu, la consejera catalana ha asegurado desconocer el contenido del borrador , pese a considerar positivo que entidades y organizaciones de la sociedad civil trabajen y colaboren en favor del proceso constituyente, según recoge Ep.
"Son bienvenidas estas iniciativas, pero como Govern no nos toca posicionarnos en este momento", ha recalcado Munté, y se ha limitado a recordar que el programa de JxSí defiende el papel del catalán y castellano.
CDC: «Catalán, pero no en detrimento del castellano»
Desde CDC, su vicesecretario general de Estrategia, Francesc Homs, ha defendido este mismo martes en rueda de prensa la necesidad de no dar "ningún paso atrás" en materia de derechos lingüísticos.
Según Homs, el castellano no debe perder derechos lingüísticos en una Cataluña independiente, y el catalán, como lengua más desprotegida, debe ponerse en igualdad de condiciones: "La independencia es para ayudar al catalán, pero no en detrimento del castellano ¡Nunca!"