La Generalitat defenderá jurídicamente a las escuelas ante «ataques ilegítimos» al catalán
El Govern prevé proteger «con todos los medios» a docentes y equipos directivos y exigirá responsabilidades por la vía que toque a quienes ataquen el modelo lingüístico vigente
El gobierno de la Generalitat ha aprobado este martes en su primera reunión semanal del año un acuerdo para defender el catalán en los centros educativos ante los «ataques ilegítimos» . Con esta aprobación, el Govern se compromete a proteger el catalán y las escuelas «a todos los niveles y por todas las vías» y promete protección jurídica para los docentes y equipos directivos a los que se les exijan responsabilidades, ya sea por la vía política, penal o administrativa.
«Hace años que existe un consenso entre la mayoría de los grupos parlamentarios y sobretodo en la calle sobre el catalán. Hay quien quiere intentar destruirlo pero no se saldrán con la suya », ha defendido la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, durante su comparecencia para explicar este acuerdo y los otros aprobados este martes. La portavoz ha puntualizado que esta acción del Ejecutivo catalán busca "materializar con formato institucional lo que ya es una prioridad de este gobierno".
En concreto, el acuerdo prevé blindar el catalán, las escuelas y su cohesión social «a todos niveles y por todas las vías institucionales, políticas y jurídicas que tenga a sus disposición», según ha detallado el Govern. En este mismo sentido, se contempla que en caso necesario se pondrán a disposición de los afectados por posibles ataques los servicios de asesoramiento, representación y defensa jurídica de la Administración de la Generalitat.
Por otro lado, el acuerdo prevé exigir responsabilidades por la vía que haga falta a las personas o entidades que pretendan "interferir" en el modelo lingüístico con "amenazas o coacciones" a personas o colectivos por defender o usar el catalán, ha añadido Plaja.
Plaja ha insistido, en la misma línea que ha ido haciendo el Govern tras conocerse los recientes revés a la inmersión lingüística, que el modelo educativo catalán «funciona y tiene el aval de los expertos» y que, por otro lado, «la lengua catalana está muy lejos de estar plenamente normalizada». Por todo ello, «es prioritario y necesario la defensa y el compromiso con la escuela catalana», ha remarcad0 la portavoz.