La Generalitat de Cataluña amplía su red de «embajadas»

El gobierno catalán pretende tener representación en los cinco continentes

Embajadas catalanas

M. Vera

El gobierno catalán se encuentra en plena fase de expansión de su política «exterior» . En este contexto, la apertura de sus polémicas delegaciones internacionales (también denominadas «embajadas») tiene un papel central. Según detalló este martes el consejero de Acción Exterior, Alfred Bosch (ERC), el ejecutivo autonómico ampliará su red de delegaciones al sumar nuevas localizaciones en Túnez, México y Argentina.

«Nuestra obligación es que Cataluña esté presente en todo el mundo y que todo el mundo se pueda interesar por Cataluña», enfatizó el consejero en una rueda de prensa celebrada en Barcelona al regresar de un viaje oficial en México. «Empezamos el despliegue para que nuestro país se pueda internacionalizar y crear las oportunidades que la ciudadanía se merece y que contribuyen a su bienestar», añadió.

Las nuevas sedes se suman a las ya existentes, situadas en Bruselas -donde la oficina es dirigida por la exconsejera fugada Meritxell Serret -, París, Londres, Berlín, Ginebra, Roma, Washington y la de los Balcanes. Según publicó ABC este mes de marzo, el gobierno catalán se gastó en «acción exterior» un total de 421 millones de euros entre 2011 a 2017.

Además de las delegaciones, la Generalitat también cuenta con oficinas de su Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ), la agencia pública dedicada a fomentar la «competitividad de la empresa». En total, este organismo cuenta con presencia en 40 ciudades como Accra (Guinea), Sidney, Panamá, Buenos Aires, Dubai o Nairobi.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación