La Generalitat anuncia que esta misma semana adoptará nuevas medidas para evitar más contagios de Covid-19

Budó no concreta qué tipo de medidas propondrá el Procicat, pero recuerda que deberán ser aprobadas también por el TSJC

Meritxell Budó y Pere Aragonès, hoy, momentos antes de la reunión del gobierno catalán RUBEN MORENO

Daniel Tercero

La Generalitat de Cataluña tiene previsto adoptar esta misma semana nuevas decisiones que afectarían a la ciudadanía y su movilidad (confinamientos totales el fin de semana o durante 15 días, por ejemplo) para luchar contra la segunda ola del Covid-19, una vez se aprobó el estado de alarma por el Gobierno hace unos días. Así lo ha confirmado este martes Meritxell Budó, portavoz del gobierno catalán, quien no ha concretado más detalles y ha remitido la decisión técnica al Procicat.

«Siempre hemos dicho que no hay ninguna medida descartada. Según cómo vayan dándose los datos epidemiológicos, durante esta semana, se adoptarán nuevas decisiones», ha indicado Budó, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del gobierno catalán celebrada este martes en Barcelona. Budó, además, ha recordado que algunas medidas, como las que limitan derechos fundamentales, necesitarán el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Pese a la insistencia de los periodistas sobre este asunto, Budó no ha querido concretar ningún tipo de medida sanitaria adicional que afecte a los ciudadanos y las empresas y que «esté sobre la mesa» del gobierno catalán, ahora mismo, para evitar posibles «especulaciones» y «malentendidos». La portavoz autonómica ha reiterado que debe ser el Procicat el que debe proponer las posibles nuevas medidas (que ha dado por hecho que se adoptarán) y que se hará en función de los datos, como los de contagio, fallecidos y estrés de las UCI, entre otros.

Descoordinación en el gobierno catalán

En relación a la polémica suscitada después de que varios consejeros de la Generalitat discrepasen en público, en las últimas horas, sobre la posibilidad de obligar a las empresas a poner en marcha el teletrabajo, la portavoz del gobierno autonómico ha dejado claro que la Generalitat no tiene las competencias para ello, por lo que ha aprovechado para reclamarlas al Gobierno de España.

«La Generalitat no tiene las competencias para regular esto en el ámbito privado, unas competencias que reclamamos al Estado español. Pero las empresas han de promover el teletrabajo, es un deber de las empresas fomentar el teletrabajo», ha asegurado la portavoz autonómica catalana para zanjar el tema y evitar más descoordinación entre los consejeros de JpC y los de ERC.

Por otro lado, Budó ha anunciado que la Generalitat destinará al sistema educativo 67,6 millones de euros del Fondo de Contingencia que no estaba presupuestado. En este monto se incluyen ayudas para los comedores escolares, el fomento del trabajo no presencial, material de seguridad, limpieza... todo relacionado con el impacto del Covid-19 en las escuelas de Cataluña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación