Fomento del Trabajo reclama que se inviertan 3.500 millones más al año en infraestructuras en Cataluña

La patronal catalana presenta un estudio cuantificando en casi 35.000 millones el déficit de todas las administraciones desde 2009

Josep Sánchez Llibre, presidente de Fomento del Trabajo EFE

Daniel Tercero

Fomento del Trabajo ha cuantificado en 34.950 millones de euros el déficit de inversiones en Cataluña, independientemente de la administración pública a la que le corresponde la inversión, entre 2009 y 2020. Según la patronal catalana, que preside Josep Sánchez Llibre, el déficit de inversión ha aumentado en casi 7.000 millones de euros en los dos últimos años y ha pedido que la licitación de las obras en relación al PIB sea del 2,2 por ciento (que es la media de los 12 países más desarrollados de la zona euro, según sus cálculos), y supere, así, el 0,7 por ciento de 2020 y el 0,8 por ciento de 2019. Es decir, que se invierta alrededor de 3.500 millones de euros más al año.

Este lunes, Joaquim Llansó, vicepresidente de Fomento y presidente de la Cámara de Contratistas y Obras, ha sido el encargado de presentar el informe 'El déficit de inversión en infraestructuras en Cataluña 2009-2020' elaborado por la Comisión de Infraestructuras de la patronal, que también denuncia las inversiones licitadas que no se acaban de ejecutar o que se tarda muchos años en hacerlo. Según Llansó, «no sabemos los motivos exactamente (por los que no se cumplen las previsiones presupuestadas), si son motivos técnicos, en un año se modifican, pero no justifican 17 años».

Cuadro, facilitado por Fomento del Trabajo, que refleja el déficit de inversión en infraestructuras en Cataluña de todas las administraciones públicas desde 2009 a 2020 FOMENTO

Como ejemplo de esta mala praxis, Llansó ha citado las obras de la variante de Vallirana (N-340), cuya ejecución tardó casi 16 años; la conexión de la A-2 con la Ap-7 en Castellbisbal, con una duración de 14 años; y, entre otras, el desdoble de la N-II por Gerona, que se tardó en hacer 7 años y medio. Para Sanchez Llibre, esta práctica es «muy perniciosa» y ha pedido a las administraciones públicas más rigor para evitar perder competitividad al acumular retrasos en este tipo de inversiones.

En este sentido, tanto el Gobierno de España como la Generalitat de Cataluña no cumplen con sus presupuestos en relación a las inversiones, tal y como han apuntado los responsables de Fomento. Según figura en el informe, desde 2013 a 2020, la ejecución presupuestaria de la Administración General del Estado en Cataluña ha sido del 67,1 por ciento, acumulando un déficit aproximado de 3.070 millones de euros entre inversión presupuestada e inversión finalmente liquidada. Por su parte, la ejecución de la Generalitat es del 77,1 por ciento y acumula un déficit de 2.280 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación