El fiscal, contra los permisos a Jordi Sànchez: «No muestra ningún tipo de arrepentimiento»

Se opone a que el juzgado avale salidas de 72 horas al considerarlo «prematuro»

Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, en una foto de archivo ante la Audiencia Nacional EFE

J. Hierro

«El interno no muestra ningún tipo de arrepentimiento ». Es uno de los principales argumentos de la Fiscalía para oponerse a que al líder de la ANC, Jordi Sànchez, se le concedan de momento permisos penitenciarios.

Se refiere en este caso a los permisos ordinarios que la defensa Sànchez pidió de más de 72 horas consecutivas . Y es que los permisos de tres a siete días requieren de autorización judicial (por eso la Fiscalía se posiciona) a diferencia de los de un máximo de 48 horas. Para estos últimos, que tanto Sànchez como Jordi Cuixart (Òmnium) ya han disfrutado, con el aval de la Generalitat es suficiente.

Cosa distinta son los permisos a partir de 72 horas. En este caso el fiscal, en un escrito enviado este viernes al juzgado de vigilancia penitenciaria, se opone a dicha concesión. Y es que, además de la falta de arrepentimiento ante delitos «tan graves», sería «prematuro» debido al «escaso tiempo de cumplimiento en relación a la pena impuesta», de de nueve años por un delito de sedición. Con el mismo argumento la semana pasada se pronunció en contra de los permisos a Cuixart.

Los argumentos que la Fiscalía esgrime para rechazar la salida de 72 horas concedida a los Jordis hacen prever que también se oponga a flexibilizar su régimen penitenciario mediante el artículo 100.2 propuesto por Lledoners, que permite a Sánchez salir tres días a la semana y cinco a Cuixart.

La junta de tratamiento de la cárcel de Lledoners, donde cumplen condena por sedición siete de los líderes independentistas presos, permitió ayer a los Jordis salir entre semana para trabajar y participar en actividades de voluntariado, una medida de aplicación inmediata pero que debe ser avalada por el juzgado de vigilancia.

Como ya adujera al oponerse al permiso de Cuixart, el ministerio público sostiene ahora que Sànchez no ha mostrado «ningún tipo de arrepentimiento» de los hechos por los que fue condenado por sedición, dado que mantiene que «no fueron violentos sino un mero ejercicio de derechos fundamentales».

Según el fiscal, en sus entrevistas con los técnicos de la prisión, el exlíder de la ANC solo admite que cambiaría alguno de los hechos por los que fue condenado, concretamente haberse subido al vehículo de la Guardia Civil en el registro del Departamento de Economía, porque lo considera una «falta de respeto» a la policía.

Ello evidencia «esta particular interpretación de la ley y de la antijuricidad» que el recluso hace de lo sucedido, según el fiscal, que concluye que «no hay una verdadera asunción delictiva por parte de Sànchez y recuerda que si abandonó la presidencia de la ANC no fue «a consecuencia de los hechos», sino para liderar la lista de JxCAt en las elecciones.

Además, añade el ministerio público, «si bien ahora sus expectativas no están en la política activa, esto no es fruto de una decisión personal sino de la pena de inhabilitación absoluta para empleo y cargo público impuesta en sentencia».

La Fiscalía cree que para otorgar el permiso de 72 horas a Sànchez no es suficiente con que «haya cumplido un cuarto de la condena, observe buena conducta o no la tenga mala» y subraya que debe valorarse la «gravedad del delito cometido».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación