La feria audiovisual ISE debuta en Barcelona y espera llegar a 60.000 metros cuadrados en 2022
Entre 80 y 90 empresas acuden a la muestra en Fira tras su etapa en Ámsterdam
El director del salón Integrated Systems Europe (ISE), Mike Blackman, ha indicado que este año "la feria ocupará 4.000 metros cuadrados, aunque se espera que sean 60.000 en 2022", mientras que las empresas expositoras de esta edición serán entre 80 y 90 -en 2019 fueron 1.200-, distribuidas por el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.
En una entrevista de Ep, Blackman ha señalado que el evento de este año, que tendrá lugar los días 1 y 2 de junio en Barcelona -tras 16 años en Ámsterdam-, es más bien "simbólico para mostrar que la industria está viva y volviendo a la normalidad ".
El directivo ha destacado que se han registrado 4.000 asistentes, que se esperan 1.000 más de manera presencial y otros 12.000 a través de ISE Digital, una plataforma impulsada por la tecnología de Cisco y que emitirá en directo conferencias, mesas redondas y análisis de mercado desde el escenario principal.
En la edición de 2020 asistieron 50.000 personas y en 2019 llegaron hasta los 80.000 -ambas en Ámsterdam-, cuando el impacto económico suponía entre 300 y 400 millones de euros "gracias a las estancias de los asistentes internacionales que permanecen de media entre 2 y 3 días".
Concretamente, y según un estudio del ISE al que ha hecho referencia Blackman, cada año se deja en la economía de la ciudad entre 12 y 20 veces los ingresos directos del evento. "Este año todavía es difícil de medir y será muy poco el impacto en comparación con las anteriores ediciones porque la inversión es pequeña", ha añadido Mike Blackman , debido a la dificultad de llegada de los visitantes internacionales que son claves para el ISE.
Si bien este año se presentarán numerosos productos, "es normalmente en febrero cuando salen la mayoría de las novedades", mes en que estaba previsto que se celebrara la feria pero que tuvo que ser aplazada por la salud y seguridad del equipo, las empresas expositoras , los socios de la industria y los asistentes.
La pandemia ha marcado esta edición y todos los asistentes deberán pasar por una prueba previamente -válida para tres días-, además de llevar mascarilla en todo momento, siguiendo el protocolo instaurado por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo a la Fira de Barcelona con el sello 'Safe Travels'.
Blackman ha destacado que el sector audiovisual ha "sufrido mucho" por el Covid-19 -con parones en conciertos, funciones y exposiciones- algo que ha afectado a la mayoría de las empresas del sector, mientras que "otras dedicadas a la tecnología colaborativa se han visto fortalecidas" gracias a cambios como el teletrabajo.
Ha señalado que el resultado final de la crisis ha sido una bajada de ingresos del 10% en 2020 en la industria, mientras que anticipa que para 2022 "ésta se recupere un 5% al año", llegando a una facturación de 14.700 millones de euros en 2025 ", recuperando las cifras de 2019.
Para Blackman, las compañías requieren de apoyo económico por parte de los gobiernos para compensar esa bajada del nivel de negocio, aunque ha destacado que "muchas empresas han sido capaces de crear nuevos negocios o diversificar los que ya tenían".
En este sentido, ha destacado la creación del reconocimiento facial incluso cuando los usuarios llevan la mascarilla puesta, al mismo tiempo que se mide la temperatura. Sobre la elección de Barcelona para la realización del evento, el directivo ha explicado que surgió tras un largo proceso de búsqueda y "después de que Ámsterdam se quedara pequeña".
Blackman ha sostenido que, en primer lugar, la investigación se centró en encontrar un lugar donde poder situar un gran evento, y después se valoraron las diferentes instalaciones, la accesibilidad, el entretenimiento, la gastronomía, el alojamiento a precios razonables y el transporte, entre otros aspectos.
Para tomar la decisión, también se consultó a los expositores y asistentes por si había alguna preferencia y en su mayoría eligieron Barcelona, que solo puntuó bajo en el idioma, "aunque actualmente esto ya no es un problema a diferencia de hace 20 años". Finalmente, se firmó un contrato de tres años con la ciudad , lugar en el que Mike Blackman ha señalado que le gustaría que se alojara la feria del ISE durante "mucho tiempo".
Noticias relacionadas