De la felicidad al estupor, los partidos catalanes reaccionan a la extradición de Carles Puigdemont
El PP advierte que la decisión de los jueces alemanes premia a un «fugado de la Justicia» y los Comunes observan una «nueva derrota» de la estrategia de Pablo Llarena
La decisión de la Justicia alemana extraditar a Carles Puigdemont por un presunto delito de malversación de fondos, y no por rebelión como pedía la Fiscalía, ha caído como una bomba en el Parlament de Cataluña . Después de unas semanas de aparente distensión entre los partidos catalanes, la última decisión de la magistratura alemana ha sacudido la política catalana .
El PP critica el premio a un fugado
«Otras personas por los mismos hechos están privadas de libertad y en prisión provisional acusados de unos delitos bastante diferentes de los que parece que se podrá juzgar a Puigdemont. Se puede producir una situación de injusticia», ha advertido este mediodía el portavoz del PP en el Parlamento de Cataluña, Santi Rodríguez , en declaraciones a la prensa tras conocer la decisión de la Justicia alemana.
Asimismo, el diputado popular ha alertado de que la decisión de los magistrados no es «comprensible» y ha señalado que se premia a un «fugado de la Justicia» frente a los demás procesados por su participación en la organización del referéndum ilegal del 1-O y la «proclamación de la independencia» de Cataluña que se vivió posteriormente.
Ciudadanos ve un «agravio comparativo»
Desde Ciudadanos, el portavoz naranja Carlos Carrizosa ha celebrado la decisión de los jueces alemanes aunque suponga un «agravio comparativo» al perseguir distintos delitos. «Unos van a tener un premio por haberse fugado de la Justica y otros a pesar de someterse a lso tribunales van a tener el riesgo de ser condenados a penas más grandes», ha apuntado el diputado naranja.
Paralelamente, Carrizosa ha celebrado que todos pueden ser condenados o absueltos igualmente porque todos ellos serán tratados igual ante la Ley española. «El tribual alemán ha demostrado que todos van a ser juzgados igual por el delito de gastarse el dinero de todos los ciudadanos en dar un golpe a la democracia», ha indicado el diputado de Ciudadanos .
PSC: «No es el final»
Por su parte, el diputado del PSC Ferran Pedret ha apuntado que la decisión de los jueces alemanes no es «el final del camino» ya que la defensa de Puigdemont ya ha anunciado una serio de recursos. Sin embargo, el diputado ha querido negar que los magistrados hayan desautorizado a Llarena. «Sobre lo que se pronuncia el tribunal alemán es sobre la equivalencia entre códigos penales distintos», ha resaltado Pedret desde la cámara catalana.
Comunes: Un «golpe» a Llarena
Finalmente, la portavoz de Catalunya en Comú , Elisenda Alamany, ha resaltado que la decisión de la Justicia alemana es «un golpe a la vía Llarena» que según esta formación aliada de Podemos «se inventó la violencia para justificar una inexistente rebelión». «El PSOE ha de efectuar una acción que marque un punto y aparte. Emplazamos a la nueva Fiscal General a hacer posible una retirada de la acusación de rebelión», ha agregado.
La CUP celebra la decisión alemana
«Europa confirma que no hay rebelión y por lo tanto exigimos que se ponga en libertad a las presas políticas y se permita el retorno en libertad de las exiliadas». Así ha resumido la diputada de la CUP Natàlia Sànchez la decisión de la magistratura alemana. Asimismo, la parlamentaria anticapitalista ha señalado que la decisión de los jueces «confirma» que hay un proceso judicial contra el «movimiento republicano».
Por otra parte, Sànchez ha considerado oportuno redirigir la estrategia de defensa de los dirigentes independentistas procesados, en la que ve una cierta dispersión. «En algunas ocasiones han habido diferencias o intentos de acuerdo con la Fiscalía pero la libertad ni se pacta ni se negocia», ha aseverado en declaraciones a la prensa desde el Parlament.
Noticias relacionadas