TV3 aprovecha el juicio para catapultar la imagen política de las parejas de los presos

Parejas y familiares de los líderes procesados llenan horas de ràdio y televisión en Cataluña

Las parejas de Jordi Turull y Raül Romeva en Catalunya Ràdio ABC

Miquel Vera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La fuerza de las familias de los presos políticos de este ‘procés’, de este juicio-pesadilla, es la constatación de que se sobrevive». Así saludó la presentadora del matinal de Catalunya Ràdio , Mònica Terribas, a la esposa de Oriol Junqueras hace una semana. La escena ejemplifica cómo los familiares de los líderes independentistas procesados ante el Supremo se han consolidado como figuras al alza en el paisaje mediático catalán. No en vano, sus nombres llenan horas de radio y televisión en los medios de la comunidad y su presencia en actos políticos es cada vez más habitual.

Según ha podido constatar ABC, solo desde el inicio del juicio al «procés» -el pasado 12 de febrero-, las esposas, parejas y familiares más o menos cercanos de los acusados han sido entrevistados hasta en una docena de ocasiones en los tres principales programas informativos de TV3 y Catalunya Ràdio . Quien ha pisado más veces los estudios de los medios de la Generalitat es la mujer del exconsejero de la Presidencia Jordi Turull, Blanca Bragulat. Lo ha hecho en cuatro ocasiones a lo largo de los últimos días.

Del plató a las listas

Le sigue de cerca Diana Riba , pareja del exconsejero de Exteriores Raül Romeva y flamante candidata de ERC para las elecciones europeas de mayo. También han hablado repetidamente ante los micrófonos de la radio y la televisión autonómicas las parejas de los exconsejeros Josep Rull y Joquim Forn, y los familiares de Dolors Bassa (dos veces más en cada caso).

Con estos precedentes no es de extrañar que las parejas de los presos se hayan convertido en rostros cada vez más conocidos en el movimiento independentista . Incluso han constituido una asociación para canalizar donativos e invitaciones a actos y eventos: la Asociación Catalana de Derechos Civiles.

No obstante, la insistente presencia de los familiares de los presos en los medios públicos es vista con dudas entre algunos analistas. «La presencia en los medios apela a los sentimientos del espectador de una forma que jamás debería guiar un programa informativo, menos aún en un medio público», lamenta la directora del Departamento de Medios, Comunicación y Cultura de la Universitat Autònoma de Barcelona, Isabel Fernández. La profesora apunta que el «sentimentalismo» es un elemento que aglutina y activa el independentismo y considera una decisión «editoral» que los familiares de sus presos tengan una presencia constante en los medios de la Generalitat. «Supone una estrategia de propaganda impropia de un medio de titularidad pública», advierte.

En sus entrevistas, los familiares y allegados de los independentistas enjuiciados entremezclan valoraciones jurídicas y políticas con anotaciones de carácter personal sobre cómo están viviendo, en la esfera más privada y doméstica, el día a día del proceso judicial. «Se da una visión sentimental, emotiva y no jurídica . Es la consecuencia de la deriva lenta de unos medios que nacieron para ser plurales pero que han acabado siendo de parte», concluye por su parte el periodista Jordi Garcia-Soler, quien formó parte de consejo de administración de los medios de la Generalitat durante más de diez años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación