Estructuras de estado para una república imposible

El independentismo ha pretendido la creación de organismos que permitiesen a Cataluña un funcionamiento autónomo en caso de secesión

Elexpresidente Mas, durante una sesión plenaria en la pasada legislatura INÉS BAUCELLS

À. GUBERN

En una legislatura que el soberanismo ha bautizado como de desconexión, la creación de "estructuras de estado" es un elemento clave del plan de ruptura. La pretensión, tal y como los partidos independentistas han explicitado, es dejar Cataluña lista para la separación de España , dotándola de todos aquellos elementos imprescindibles para su funcionamiento autónomo.

Dentro de lo que se consideran "estructuras de estado" destacan la creación de una Hacienda y Seguridad Social propias, elementos en parte ya esbozados pero que se pretenden desarrollar esta legislatura mediante las a su vez conocidas como "leyes de desconexión" , entre las que se incluye también la de Transitoriedad jurídica. El desarrollo de dichas leyes forma parte de la declaración de ruptura del 9-N, el texto pactado entre Junts pel Sí y la CUP que , antes de la investidura de Carles Puigdemont , se prefiguró a la práctica como un programa de gobierno.

Aunque la Hacienda y la Seguridad Social son señaladas como las dos estructuras imprescindibles a desarrollar durante esta legislatura, la idea de las "estructuras de estado" viene desarrollándose de hecho desde el inicio del proceso soberanista, a finales de 2012. El desarrollo e impulso, por ejemplo, de toda la acción exterior de la Generalitat, con su red de embajadas, entra de hecho en esta categoría.

De manera más exhasutiva, y durante meses, un grupo de expertos reunidos bajo el paraguas del llamado Consejo Asesor para la Transición Nacional elaboró una docena larga de informes -recogidos luego en el llamado "Libro blanco"- sobre los temas más diversos: desde consideraciones jurídicas sobre cómo debería realizarse la "desconexión" y el reparto de activos y pasivos con el Estado, a otros de tipo más práctico sobre cómo debería ser el abastecimiento de agua y energía en una hipotética Cataluña independiente , o qué estructura debería tener la Justicia en la futura república catalana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación