Escuela de Todos celebra la ejecución del fallo del 25%: «Se abre una nueva etapa y todo son ventajas»
Desde la plataforma se acusa al PSC, ERC, Junts y los comunes de «mentir», pues un cambio en la Ley de Política Lingüística no suplirá que se den, al menos, el 25% de las asignaturas en español
La plataforma Escuela de Todos ha celebrado el auto de ejecución forzosa de la sentencia que fija un 25% de castellano en el sistema educativo catalán que emitió ayer el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), tras la petición de la misma por parte de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB): «Se abre una nueva etapa de la escuela en Cataluña. Todo son ventajas».
Así lo ha manifestado la presidenta de la AEB, Ana Losada, en una rueda de prensa este martes, acompañada del presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, representantes de dos de las entidades que forman Escuela de Todos, según informa Ep. Losada ha celebrado que esta nueva etapa significa más ventajas para todos los alumnos, tanto los catalanoparlantes como los castellanoparlantes, «porque se respetan los derechos lingüísticos de todos y porque será una etapa en la que podrán formarse y dominar las dos lenguas«.
Losada ha enumerado que durante esta etapa los alumnos podrán aprender a querer a las dos lenguas desde la escuela, porque el castellano hasta ahora ha estado excluido y «aprender que la cultura catalana es aquella que se expresa tanto en catalán como en castellano y aprender a convivir al menos desde el punto de vista sociolingüístico«.
La presidenta de la AEB ha expuesto que la sentencia de diciembre de 2020 permitirá quitar trabas a todos aquellos alumnos castellanohablantes que, al no poder estudiar en su lengua materna, tenían un fracaso escolar mayor que los catalanohablantes, y a aquellos alumnos con necesidades especiales castellanohablantes que hasta ahora «se veían privados de sus derechos a pesar de su situación ya desventajosa respecto a sus compañeros«.
Advertencia a los directores de los centros
Por su parte, Domingo ha apuntado que la interlocutoria fija que los directores de los centros educativos no pueden hacer objeción de conciencia y tampoco pueden mentir en su respuesta a la Consejería, porque incurrirían en falsedad de documento oficial, un delito penado con prisión: «Eso tiene un riesgo».
Por ello, la AEB les dirigirá una carta informándoles del contenido de la decisión judicial y de las «consecuencias negativas» que pueden acarrear para ellos si no cumplen con el mandato. «Somos muy cuidadosos con la acción penal, es la última ratio», ha aclarado Domingo, que es jurista de profesión, que ha explicado que explorarán las opciones legales a su alcance si observan que el consejero de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, incurre en situaciones de desobediencia o de prevaricación.
Domingo ha resaltado que el recurso de reposición que ha anunciado Gonzàlez-Cambray no suspende la ejecución del auto, y que incluso si se termina acudiendo en casación al Tribunal Supremo lo que estará bajo debate será la legitimación de la AEB para pedir la ejecución de la sentencia, pero no la aplicación del 25%: «Pediría seriedad y que asuman la realidad. Esto es inmodificable».
Igualmente, ha considerado «relativamente fácil» que el consejero cumpla con la orden del tribunal, porque tiene que emitir una orden a los centros, pedirles que le contesten y reclamar también a la inspección educativa autonómica que supervise el cumplimiento de la sentencia. Y ha recordado que la Alta Inspección Educativa, dependiente del Gobierno, puede reclamar información a los centros, como le exige el tribunal, vía correo electrónico, porque cuenta con dos efectivos en Cataluña que tendrían materialmente imposible recorrer todo el territorio.
Por otro lado, ha acusado a los grupos del PSC, ERC, Junts y comunes de «mentir» sobre la proposición de modificación de la Ley de Política Lingüística que han registrado en el Parlamento de Cataluña, porque, en su opinión, que se introduzca el castellano como lengua de aprendizaje no cambiará la obligación de introducir al menos un 25% de esa lengua.
Además de Losada y Domingo, también han intervenido en la rueda de prensa el vicepresidente de Societat Civil Catalana (SCC), Álex Ramos, que ha celebrado el auto de ejecución, agradeciendo la labor de las entidades a favor de la escuela bilingüe: «El que la sigue y la persigue al final lo consigue». Y el presidente de la Asociación por la Tolerancia, Carlos Basté, quien ha asegurado que la «unión del constitucionalismo ha conseguido esta victoria».