Una escuela de Manresa anima a sus alumnos a participar en una manifestación contra el bilingüismo y la Justicia
El centro Joviat reparte a los niños y envía a las familias la convocatoria de Somescola contra las sentencias del TSJC y el Supremo
La dirección de la escuela Joviat de Manresa (Barcelona) ha repartido a los niños del centro la convocatoria de la manifestación que se celebra mañana en Barcelona, a las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), en contra del bilingüismo en las escuelas y la aplicación de las sentencias. Igualmente, ha remitido por mail a todas las familias la convocatoria de la protesta, que contará con la presencia de los miembros del Govern autonómico.
⭕️La @escolajoviat de Manresa distribuye, entre los alumnos y en horas de clase, el comunicado animándoles a participar en la manifestación en defensa del monolingüismo en catalán
— AEB Catalunya (@AEBCatalunya) December 17, 2021
⭕️Un centro educativo formando en la desobediencia a la justicia y en la discriminación lingüística pic.twitter.com/2sHr4mbL2B
Según ha denunciado la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), el centro educativo, sumándose a este tipo de iniciativas, forma a sus alumnos «en la desobediencia a la Justicia y en la discriminación lingüística», ya que la protesta tiene como objetivo que la Generalitat no cumpla la sentencia de diciembre de 2020 del TSJC, cuyo recurso fue rechazado por el Tribunal Supremo en noviembre, que establece un 25 por ciento de las asignaturas en español en todas las escuelas de Cataluña.
📢Magnificas noticias
— Escuela de Todos (@_escueladetodos) December 17, 2021
✅En menos de 24h hemos recaudado más de 2000€
✅Y ya tenemos las primeras 20 denuncias autorizadas y documentadas‼️
‼️Lo conseguiremos ‼️ Gracias, muchas gracias pic.twitter.com/Ge7w8wWJx4
Por otro lado, la plataforma Escuela de Todos, que agrupa a 12 entidades catalanas a favor del bilingüismo en las escuelas, ha conseguido recaudar 2.000 euros en menos de 24 horas para costear los procesos judiciales que se pondrán en marcha a partir de esta misma semana. Desde ayer, cuando se dio a conocer la iniciativa, ya hay una veintena de familias que han autorizado a la plataforma para que esta exija en su nombre a la Consejería de Educación la ejecución de la sentencia de diciembre de 2020.