El PSC enmendará la «vía canadiense» de Iceta en su congreso de noviembre

La propuesta de la ponencia marco apuesta por impulsar una ley de claridad como la que se impulsó en Canadá en caso de que fracase la reforma de la Constitución

Miquel Iceta, primer secretario del PSC EFE

ABC. ES

Varias agrupaciones y dirigentes del PSC han presentado enmiendas, de cara al congreso del partido, a la propuesta de la dirección liderada por Miquel Iceta de celebrar un referéndum a la canadiense sobre el futuro político de Cataluña en caso de que fracase la reforma de la Constitución que propugna el socialismo para mejorar el encaje catalán.

La «vía canadiense» protagoniza un apartado de la ponencia política que el PSC debatirá en el congreso que celebrará del 4 al 6 de noviembre y ha reabierto unas heridas que se creían suturadas tras la escisión del partido de los defensores del soberanismo, han explicado a Europa Press fuentes socialistas.

Las enmiendas se abordarán en el congreso y, según fuentes socialistas, la dirección del partido las aplaude porque «el objetivo de la ponencia marco es que se vaya nutriendo de aportaciones para acabar aprobando un texto consensuado». Algunas de las enmiendas ya presentadas abogan directamente por suprimir el párrafo que alude a la «vía canadiense» y otras por redefinir el redactado, y se prevé que se registren más peticiones hasta que se acabe el periodo: la dirección prevé recopilarlas todas en septiembre.

La propuesta de la ponencia marco apuesta por impulsar una ley de claridad como la que se impulsó en Canadá para celebrar una consulta independentista con unas condiciones claras y pactadas, una «opción B» que sólo se contemplaría en caso de que Cataluña rechace mayoritariamente la reforma federal, algo que no comparte la dirección del PSOE.

Tampoco lo suscriben destacados dirigentes del PSC, como el primer secretario en el Baix Llobregat (Barcelona), Antoni Poveda, y su homólogo en el Maresme (Barcelona), Xavier Amor, además del exsenador Carles Martí y el exdiputado del Parlament Joan Ferran.

Estos dirigentes discrepan del contenido de la ponencia porque rechazan la «vía canadiense» -prefieren centrarse en la reforma constitucional y confiar en su aceptación en Cataluña- y lamentan que la dirección del partido la haya incluido en la ponencia política sin haberlo debatido internamente.

El texto actual del documento defiende la reforma de la Carta Magna como la prioridad absoluta para abordar el encaje entre Cataluña y el resto de España, pero contempla también el escenario de que esta reforma sea rechazada por la ciudadanía.

Si los catalanes rechazan la reforma constitucional, el PSC apunta: «Los socialistas propondríamos al conjunto de los españoles otros instrumentos democráticos (por ejemplo, una Ley de la claridad como la canadiense) que establecieran la condiciones para, si procede, verificar el apoyo ciudadano a una eventual secesión».

La dirección defiende que la »vía canadiense» es un apartado de una ponencia que ahondará en multitud de ejes que el PSC considera esenciales, como la estrategia del partido, la necesidad de configurar una alternativa que soluciones los problemas de los ciudadanos y el encaje de Catalunya en España, y la reivindicación de los valores socialistas, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación