ERC endurece su posición recordando que Puigdemont lideró Junts el 14-F «y han quedado terceros»

Ernest Maragall atribuye la dimisión de Jaume Alonso-Cuevillas a los problemas «de coherencia» de los neoconvergentes

Carles Puigdemont, en una imagen reciente REUTERS

M. Vera

Ya han pasado las vacaciones de Semana Santa y las negociaciones para formar gobierno en Cataluña apenas han avanzado. En estos momentos las posiciones de las distintas facciones independentistas ( ERC, Junts y CUP ) que deben llegar a un acuerdo para formar Govern y evitar una repetición electoral siguen enrocadas y van agriándose paulatinamente.

De hecho, los días pasados desde el debate de investidura fallido que protagonizó Pere Aragonès el pasado 30 de marzo se han sucedido sin apenas avances y marcados por un silencio general. Asimismo, la dimisión, ayer, del secretario segundo de la cámara catalana, el abogado de Puigdemont Jaume Alonso-Cuevillas, por un choque con la estrategia de su partido en materia de desobediencia ha reforzado a ERC, que ve problemas de «coherencia» en los argumentos de sus rivales y reivindica su derecho a liderar el próximo gobierno catalán.

«Esta es otra muestra de hasta qué punto hay un problema de coherencia y una cuestión de consistencia en el proyecto y la posición actual (de Junts)», ha señalado hoy el dirigente de ERC Ernest Maragall en una entrevista en Ràdio 4 al ser preguntado por la dimisión de Alonso-Cuevillas. Maragall, hermano del exalcalde de Barcelona y ahora líder de los republicanos en Barcelona, también ha tenido palabras para Puigdemont. «El presidente Puigdemont se acaba de presentar a unas elecciones, era el número uno de su lista, han quedado terceros simplemente», ha aseverado el republicano

Las palabras del concejal verbalizan en público lo que muchos dirigentes de ERC dicen en privado desde hace semanas. Si ganaron el 14-F, ahora les toca liderar el gobierno. «Sin sustituciones ni tutelas» , reclamó el propio Aragonès ahora hace una semana, cuando pidió que tanto Junts como Puigdemont no usaran el rol del expresidente fugado en Bélgica -y su Consell per la República- para matizar la primacía otorgada a ERC por las urnas en las elecciones autonómicas de hace ya casi dos meses.

Maragall ha ido este martes más allá e incluso ha sondeado la posibilidad de que ERC gobierne en minoría con la CUP , formación con la que llegó a un acuerdo hace semanas. «Estamos dispuestos, o creo que deberíamos estarlo», ha agregado el dirigente tras reconocer que las negociaciones con Junts están siendo «complicadas». Esta mañana Laura Borràs , candidata neoconvergente el 14-F, ha deslizado tambie´ esta posibilidad tras reconocer que, en estos momentos, los neoconvergentes están «lejos» de entrar en el Govern.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación