ERC encarece la negociación de los presupuestos: «Ahora mismo estamos muy lejos»
Los republicanos avalaron las anteriores cuentas, aunque también precipitaron las elecciones de 2019 con su «no»
Los sectores más duros del independentismo presionan a Esquerra para que no avale los Presupuestos Generales del Estado
Aunque en ERC siempre se han mostrado muy predispuestos a negociar los Presupuestos Generales del Estado con el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, en estos momentos su aval a las cuentas de 2022 se anticipa muy lejano. Esta es la señal que ha mandado este lunes la cúpula de los republicanos, que no descarta incluso sumarse a una enmienda a la totalidad.
«Si realmente somos el socio prioritario, quizás nos deberían tener en cuenta», ha advertido hoy en rueda de prensa la secretaria general adjunta y portavoz de la dirección de Esquerra, Marta Vilalta. «Ahora mismo estamos muy lejos» , ha resumido tras reconocer que la intención de los de Oriol Junqueras es seguir explorando la negociación para hacer posible un acuerdo.
Con todo, detrás esta negativa inicial de ERC hay dos elementos. Por un lado, uno de carácter formal : los republicanos consideran que el Gobierno no ha cumplido las promesas que facilitaron su respaldo a los últimos presupuestos, aprobados en diciembre de 2020 de la mano de EH-Bildu. Del otro, un factor político: la presión del independentismo más radical, exaltado desde la detención de Puigdemont en Italia, que reprocha a los de Junqueras cualquier acercamiento con el Gobierno.
«Ahora mismo no tenemos ningún motivo que haga que Esquerra apruebe estos Presupuestos, facilite la aprobación o no se sume a la enmienda a la totalidad», ha resumido Vilalta. En 2019, un 'no' de los republicanos a las cuentas del Estado precipitó un anticipo electoral. Desde Barcelona avisan: la nueva negociación parte de un escenario «absolutamente difícil» .
Presión independentista
El otro factor de fondo que encarece un eventual apoyo republicano a las cuentas de Sánchez es la presión que sufre ERC por parte de los sectores más duros del independentismo, básicamente Junts y la CUP , que no ven con buenos ojos la cercanía entre los de Junqueras y el Ejecutivo. «Que el año pasado hubiésemos facilitado la aprobación de los Presupuestos, no presupone de entrada que lo volvamos a hacer este año», ha avisado Vilalta en un mensaje dirigido tanto a Madrid como a los posconvergentes que comparten gobierno con Pere Aragonès.
Desde Junts , la posición con respecto a los presupeustos es algo opaca. En el pasado los de Carles Puigdemont se abonaron al 'no a todo' y se alejaron de cualquier negociación. Ahora, mantienen su hostilidad con el Ejecutivo Sánchez, tanto por motivos ideológicos como estratégicos en clave 'procés' y apuestan por negociar de la mano de ERC exhibiendo el frente único independentista en el Madrid que reclaman desde hace meses.
Esta voluntad de negociar a la vez con el Gobierno fue motivo de roce entre republicanos y posconvergentes en el Parlament durante la semana pasada. Allí, Aragonès reclamó a sus socios una propuesta «concreta» mientras que los puigdemontistas aseguraron que las cuentas son una «palanca de presión que no se puede desaprovechar» .
Noticias relacionadas