El efecto Illa se esfuma: Borràs ofrecerá a Aragonès presentar su programa en el pleno de investidura del viernes

Las negociaciones de ERC y Junts siguen su curso y la presidenta del Parlament quiere llevar la segunda votación al martes

Reunión de la Mesa del Parlamento de Cataluña, este martes PARLAMENTO DE CATALUÑA

Daniel Tercero

El efecto Illa se da de bruces con la realidad y el líder del PSC no podrá optar a la presidencia de la Generalitat de Cataluña en el pleno de investidura de este viernes. Laura Borràs (Junts), presidenta del Parlamento autonómico, ofrecerá a Pere Aragonès (ERC) dejar atrás su cargo en funciones. El acuerdo de ERC y la CUP ha reforzado la candidatura de Aragonès -a la espera del apoyo de Junts-, que hoy ha recibido un aliado indirecto: los comunes, al rechazar estos un acuerdo con el PSC para investir a Salvador Illa (PSC).

«No tenemos ningún acuerdo». Con estas palabras, Jéssica Albiach (ECP) ha cerrado la puerta a que Illa pueda seguir presionando a los grupos independentistas y plantearse capitalizar un pleno de investidura. Punto final al efecto Illa. No es el momento de «investiduras 'fake'», ha señalado Albiach, líder de los comunes que, tras reunirse con Borràs, este martes, ha recordado que tampoco votará a favor de un presidente de la Generalitat con el respaldo de Junts. Es decir, no apoyarán a Aragonès.

En esta línea se ha manifestado Carlos Carrizosa (Cs), quien ha indicado que ve «muy difícil» que Illa pueda presentarse a la investidura, ya que los grupos independentistas tienen mayoría y «suman lo suficiente». Eso sí, Carrizosa ha dejado claro, tras reunirse con Borràs, que entre las candidaturas de Aragonès y la hipotética de Illa, Cs votaría por la del líder socialista.

Alejandro Fernández (PP) ha trasladado a Borràs, según han informado los populares en un comunicado, que también votará no a Aragonès. Está previsto que la presidenta del Parlament se reúna esta tarde con la CUP y mañana concluir la ronda de contactos previa a la investidura con el resto de formaciones: Vox, Junts, ERC y PSC.

La segunda votación, el martes

Mientras tanto, la Mesa ha decidido hoy que el pleno de investidura del viernes dé inicio a las 10.00 horas y que, en caso de que Aragonès, a última hora de la tarde, no consiga la mayoría absoluta (68 votos a favor), la segunda votación no se llevaría a cabo el domingo sino que se celebraría el martes. Borràs ha confirmado este cambio a Albiach, según ha dicho la líder de ECP, durante la rueda de contactos con los líderes de los grupos parlamentarios.

El Reglamento del Parlament señala que la segunda votación tiene que ser a los dos días de la primera, sin especificar si esos dos días son hábiles o naturales. Hasta la fecha, se ha considerado que ese paso de tiempo debe ser natural y, como en la investidura de Carles Puigdemont, por ejemplo, en 2016, se tiene que llevar a cabo una segunda votación aunque sea domingo.

Ahora, sin embargo, Borràs considera que los dos días entre una y otra votación son hábiles, por lo que Aragonès tendría que esperar al martes de la semana que viene para convertirse en presidente de la Generalitat. Un tiempo que algunas voces de Junts consideran importante para poder seguir negociando con ERC. Así, en Junts están valorando abstenerse el viernes, a la espera de que las bases de la CUP aprueben el acuerdo de los antisistema con ERC y decidan si se abstienen o votan a favor de Aragonès.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación