Eduard Pujol deja el escaño en el Parlament después de que JpC le dé de baja por presunto «acoso sexual»
Artadi señala que su partido no investigará nada y anima a las mujeres afectadas a que acudan a la Justicia
Junts per Catalunya (JpC) ha dado de baja temporal como militante a Eduard Pujol, su portavoz en el Parlamento de Cataluña, después de que el partido esté gestionando varias denuncias por presunto «acoso sexual», según ha informado Elsa Artadi, portavoz del partido, en rueda de prensa, y poco después de que la formación que lidera Carles Puigdemont anunciase que Pujol dejaba el acta de diputado autonómico.
A media mañana de este lunes, JpC ha informado de que su portavoz parlamentario, Eduard Pujol, dejaba el escaño en el Parlamento de Cataluña de manera inmediata desde hoy mismo, 26 de octubre. En un breve comunicado, JpC señalaba que Pujol dejaba el escaño «por motivos personales». Sin embargo, poco después de las 13.00 horas, durante la rueda de prensa de Artadi se ha conocido el motivo real de la renuncia de Pujol.
Artadi ha indicado que la suspensión cautelar de militancia se debe a «una conducta que podría ser considerada acoso sexual». La portavoz ha explicado que Jordi Sànchez, secretario general de JpC, ha recibido informaciones al respecto sobre esta posible conducta, y ante ello han querido «actuar de forma contundente y urgente». «No tenemos que ser nosotros los que hagamos una investigación interna, debe ser la Justicia. Hemos animado a las afectadas a que se dirijan a la Justicia», ha añadido Artadi.
Esta mañana, Albert Batet, presidente de JpC en la Cámara legislativa regional, y varios miembros del grupo parlamentario, se han reunido con Pujol, quien, siempre según la versión oficial de la formación política, ha decidido renunciar a su escaño autonómico. De momento, desde JpC no se ha informado del nombre del sustituto de Pujol en el organigrama interno.
Pujol se ha caracterizado, desde que asumió el acta de diputado autonómico, por sus mensajes duros, sobre todo en las formas, pero también en el fondo. Hace solo unos días, representó al Parlamento de Cataluña en el Congreso de los Diputados, en la defensa de un cambio legislativo en la ley de memoria histórica sobre la reparación económica de afectados por medidas de la época franquista. Pujol intervino junto a Ferran Pedret (PSC) y Jessica Albiach (comunes) después de que la propuesta saliera de la Cámara regional.
Pujol formó parte de la lista de JpC en 2017 y era considerado uno de los fieles a Carles Puigdemont, que lo situó en la lista. Antes había dirigido Rac1, la radio del grupo Godó, y la televisión del F. C. Barcelona.