PROCESO SOBERANISTA
Cs: los ediles de la AMI no están al servicio de todos los ciudadanos
Albiol: «Puigdemont ha perdido el sentido común. Se tiene miedo a los dictadores»

Un día después de que unos 500 alcaldes independentistas dieran su apoyo al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont , y de que este advirtiera que darán «miedo», Cs y PP criticaron el acto de los ediles y las palabras del presidente autonómico.
Lorena Roldán (Cs) constató que los alcaldes, asociados en la Associació de Municipis per la Independència (AMI), «están al servicio del proceso separatista en lugar de estar al servicio de sus municipios y sus ciudadanos».
La portavoz de los liberales recordó, además, que el acto independentista en favor del referéndum ilegal contó con alcaldes que representan al 43% de la población y añadió que todo indica que el 1 de octubre, como mucho, se repetirá el 9-N.
Por su parte, Xavier García Albiol, líder de los populares catalanes, indicó que la manera en la que Puigdemont presumió de dar miedo «pone en evidencia hasta qué grado ha perdido el sentido común».
«Es preocupante que el presidente de la Generalitat se sienta honrado de que los que no pensamos como él, según sus palabras, le tengamos miedo. Los políticos a los que se les tiene miedo es a los dictadores, a los tiranos que actúan al margen de la democracia», añadió.
El presidente del PP catalán aprovechó para enviar un mensaje de tranquilidad: «Mientras gobierne el PP y Mariano Rajoy nadie va a celebrar un referéndum en Cataluña para separarnos del resto de España. Por mucho numerito que organicen los independentistas, el Gobierno no va a permitir que se rompa España».
Invitación a negociar
Ayer, también se manifestó sobre el problema nacionalista el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, quien recordó a Puigdemont que la convocatoria de un referéndum independentista implica una vulneración de la ley, por lo que le invitó «a negociar» en la búsqueda de soluciones.
La oferta del Gobierno es «franca, abierta y sin fecha de caducidad» , recalcó Méndez de Vigo, desde Villalcázar de Sirga (Palencia), informa Efe, que, además, recordó al presidente de la Generalitat de que «si quiere convocar un referéndum, primero hay que reformar la Constitución».
Así, el portavoz del Ejecutivo instó a Puigdemont a «hablar y negociar», pero «no vulnerar la ley».
Finalmente, Méndez de Vigo adelantó que el Gobierno «no va a responder a lo que no tiene base legal» y calificó las continuas críticas de los independentistas como «palabras, palabras, palabras».