Domènech desvela las intenciones de Puigdemont: «Repetir el 9-N, con un mayor grado de confrontación y con más intensidad»

El diputado y líder de Catalunya En Comú señala, tras reunirse con Puigdemont y Junqueras, que el 1 de octubre no habrá referéndum secesionista

De izquierda a derecha, Alamany, Domènech, Puigdemont y Junqueras, hoy INÉS BACUELLS

ABC.ES

El coordinador general de Catalunya En Comú y diputado en el Congreso, Xavier Domènech, ha revelado hoy, tras reunirse con Carles Puigdemont, que lo que plantea el gobierno autonómico para el 1 de octubre no es un referéndum sino un «9-N con más intensidad».

Domènech, acompañado de la portavoz de la formación, Elisenda Alamany, ha mantenido una reunión de una hora en el Palacio de la Generalitat con el presidente autonómico y el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, para tratar de acercar posiciones sobre el referéndum de independencia ilegal que el gobierno autonómico ha anunciado.

Sin embargo, al salir de la reunión, Domènech no ha concretado ningún acuerdo y ha señalado que lo que organiza la Generalitat para el 1-O es «un tipo de 9-N con más intensidad» y no el «referéndum que Cataluña necesita», ya que Domènech apuesta por la celebración de una consulta legal.

Un 9-N «con más intensidad»

En este sentido, Junqueras, en unas breves declaraciones a los periodistas en la plaza de San Jaime, tras la reunión, ha valorado «muy positivamente» la reunión y ha señalado que seguirán conversando con Catalunya En Comú, con la convicción, ha dicho, de que encontrarán «espacios de confluencia en la defensa de la democracia, la participación y el derecho a decidir».

«Queda mucho trabajo por hacer en común», ha añadido el número 2 de la Generalitat, que ha sido el responsable de ofrecer la versión institucional sobre el primer encuentro con Domènech en calidad de coordinador general de Catalunya En Comú.

Una formación que es favorable a un referéndum «efectivo» en Cataluña, por lo que demanda al gobierno autonómico garantías para que la cita prevista para el 1 de octubre así lo sea. Sin embargo, Domènech ha dejado claro que «no comparte» la hoja de ruta de los independentistas.

Y ha subrayado que la propuesta del gobierno autonómico «se acerca más a una repetición del 9-N» pero con «un mayor grado de confrontación» y «con más intensidad», habida cuenta de la respuesta que da el Gobierno, ha remarcado.

Decidirán en julio

Domènech también ha criticado lo que en su opinión es una «situación de bloqueo» por parte del Gobierno y que «se traduce en represión judicial» contra los impulsores del proceso independentista y en un «mayor grado de confrontación» entre la Generalitat y el Ejecutivo.

Según el líder de los comunes, el «desbloqueo» de esta situación vendrá de «las movilizaciones por el derecho a decidir» y de los «actos de reafirmación de la propia soberanía de Cataluña».

En este sentido, ha avisado de que los comunes participarán en «cualquier movilización que sirva para desbloquear la situación y para defender el derecho a decidir». «Una movilización a favor del derecho a decidir nunca sobra, pero Cataluña necesita un espacio de desbloqueo que pasa por un referéndum con garantías», ha incidido.

El diputado en el Congreso ha subrayado que están a la espera de que el gobierno autonómico, a finales de este mes, dé detalles sobre la organización en el Congreso para poder concretar una posición definitiva sobre el 1-O.

Los comunes tienen abierto un proceso interno para definir la posición sobre el referéndum del 1 de octubre que se elevará a una asamblea del partido prevista para el 1 o el 8 de julio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación