División interna en los comunes por culpa del referéndum ilegal anunciado para el 1-O

El partido de Colau y Domènech decidirá su posición oficial el 8 de julio, pero en los debates internos se muestra un partido fraccionado

Domènech y Puigdemont se saludan, el pasado 19 de junio, antes de reunirse en el Palacio de la Generalitat INÉS BAUCELLS

ABC.ES

Los debates internos que están celebrando los comunes para fijar su posicionamiento sobre el referéndum ilegal del 1 de octubre barajan no considerarlo como «el referéndum que necesita Cataluña».

El coordinador de los comunes y diputado en el Congreso, Xavier Domènech, remitió una carta a los inscritos en la que les emplazaba a participar presencialmente en las reuniones para expresar su opinión respecto a la posición del partido que fijarán en una reunión de la Coordinadora Nacional el próximo 8 de julio.

En la misiva, Domènech explicita que el 8 de julio (en Tarrasa) se avanzará hacia «un primer posicionamiento» hasta tener más información de las pretensiones de la Generalitat, y que también debatirán los inscritos en los comunes.

Domènech destaca en la carta que el avance en la consecución de apoyos a favor del llamado derecho a decidir tanto en España como a nivel internacional es un compromiso de su formación y, sin olvidar ese objetivo, razona que, tras el anuncio del gobierno autonómico de la fecha del referéndum, les «corresponde valorar la situación política que deparan los próximos meses».

Asistentes a los encuentros internos han destacado a Ep que la participación en los debates, a los que acuden grupos de entre 70 y 90 inscritos, es alta y se espera que en los de Barcelona sean más: «Esperamos que los debates presenciales alcancen los 1.000 participantes».

Otro de los aspectos que se debaten es la manera en la que los comunes participarán, después de que Domènech reiterara que la formación «estará el 1-O», sin especificar cómo.

Desavenencias internas

En el encuentro de Tarragona, el martes, el posicionamiento fue «unánime» en no entender el 1-O como un referéndum legal y vinculante, e incluso hubo participantes que consideraron que los comunes no tenían que participar.

En Gerona, sin embargo, el sentimiento mayoritario fue no acudir a la convocatoria por no considerarla un referéndum. Y en Lérida, el 88% de adheridos respaldaron en una consulta que se cerró el lunes el apoyo al referéndum «entendiendo que éste tiene que ser vinculante, efectivo y reconocido internacionalmente».

«Unos defienden con beligerancia que irán a votar y que hay que ir a votar. Otros defienden con beligerancia que no lo harán y dan sus razones», apuntan fuentes de los comunes. En los prósimos días se celebrarán debates internos en Vilanova i La Geltrú, Tortosa, Mollet del Vallés, Hospitalet y Manresa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación