Los directores de los centros públicos de Barcelona piden información a Cambray para aplicar el 25%

Se suman a la exigencia de los directores de la comarca del Maresme y justifican la huelga del 15 de marzo

Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, y Josep Gonzàlez-Cambray, consejero de Educación, durante una manifestación contra la decisión judicial de aplicar el 25 por ciento de español GORKA GARIN

ABC

Las direcciones de los centros públicos de Barcelona se han sumado a la demanda de información solicitada al consejero del ramo, Josep Gonzàlez-Cambray, por parte de los directores del Maresme (Barcelona) en relación a la aplicación del 25 por ciento de asignaturas en español y cómo les afectará. Así se lo han hecho saber al consejero en un mail y también a las familias, apuntando su «preocupación» por el mantenimiento del «modelo lingüístico» basado en la inmersión obligatoria en catalán.

De esta manera, los directores de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial de Barcelona se han unido en la demanda, adelantada por ABC este viernes, junto con otras peticiones para justificar la huelga de profesores del próximo 15 de marzo. Los directores han acusado a Gonzàlez-Cambray de excluirlos de «la toma de decisiones que afectan al día a día» de los centros educativos.

En la carta dirigida a las familias, los directores han asegurado que quieren que «se escuchen las necesidades de los centros para construir realmente una escuela pública inclusiva de calidad», y han señalado que la educación no se improvisa. Entre los motivos de la protesta, además del asunto lingüístico, también están el despliegue del decreto de escuela inclusiva, recuperar y mejorar las plantillas anteriores a los recortes, dar estabilidad a las plantillas y falta de planificación en la Consejería.

Igualmente, se han referido al avance del calendario escolar, que «genera nervios por lo que supone la planificación y organización del curso«, han reprochado que no se haya consensuado y han lamentado que los nuevos currículums se enviaran durante el peor momento de gestión del Covid del curso escolar.

En la otra carta, dirigida al consejero de Educación, los directores han señalado que valoran el impulso hacia la transformación educativa, pero han subrayado que debe ir acompañado de más recursos humanos y económicos. Y, en esta línea, han señalado que es necesario que entre centros y departamento haya «una comunicación y confianza que se vea reflejada a nivel social promoviendo una imagen de cohesión», por lo que han solicitado una reunión para compartir estas preocupaciones y recibir respuestas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación