La dimisión por sopresa de Domènech deja a los Comunes descabezados justo al inicio del curso político
El líder de Catalunya en Comú-Podem comunicó su renuncia a la cúpula de su partido poco antes de hacerla pública por Facebook
«Lo hemos exprimido demasiado», reconoce la alcaldesa Ada Colau
A las siete de la tarde de este martes toda la atención estaba centrada en la «conferencia política» que Quim Torra pronunciaba en el Teatro Nacional de Cataluña (TNC). Se había anunciado como el evento que marcaría el devenir del curso. Sin embargo, otro suceso, este totalmente imprevisto, sacudió la jornada: la dimisión por sorpresa del líder de Catalunya en Comú y Podem, Xavier Domènech .
Noticias relacionadas
Según han explicado fuentes de los Comunes a ABC, la marcha de Domènech deja un enorme vacío en tres ámbitos: Catalunya en Comú, la formación que encabezaba con Ada Colau y que queda se queda ahora con la alcaldesa como única cara visible, Podemos Cataluña, que formación que encadena turbulencias desde el mismo momento de su fundación y el grupo parlamentario de Catalunya en Comú-Podem, que deberá reformularse a pocos días del inicio del curso parlamentario.
Tres horas antes
Buena parte de la cúpula de Podemos y de los Comunes en Cataluña, así como el entorno más cercano a Domènech conoció la decisión del diputado menos de tres horas de que este la hiciera pública en un comunicado en su cuenta de Facebook. No en vano, este la comunicó primero a la Ejecutiva de Podem y luego a la de Catalunya en Comú (las dos formaciones que lideraba) entre las cuatro y las seis de la tarda. Una hora después difundía su decisión en las redes. Allí, el movimiento independentista lo acusó de querer «contraprogramar» el discurso del President en el TNC.
«Después de una profunda reflexión he decidido que es el momento de dejar todos mis cargos, tanto en el Parlamento como el de Coordinador General de Cataluña en Común y Secretario General de Podemos Cataluña. Creo que es la hora de dar paso a nuevas personas con ideas frescas y la energía necesaria para llevar a cabo los retos que el país pide los próximos meses, que sin duda serán claves para nuestro futuro», relató Domènech.
La decisión del líder de los Comunes precipitó una oleada de reacciones, entre ellas, la de la alcaldesa Ada Colau, que se señaló como «descubridora» de uno de los políticos revelación de los últimos años -logró ganar dos veces las elecciones generales en Cataluña, aunque en las autonómicas sus resultados fueron mucho más discretos-. Asimismo, se esforzó en desmentir que la dimisión de Domènech se debiera a una supuesta enemistad entre ambos.
Autocrítica
«Debemos hacer una crítica constructiva: hay que cambiar las formas de hacer política, se debe feminizar, que se pueda conciliar. Y nosotros no hemos sabido hacerlo. Al Xavi lo hemos exprimido demasiado . Debemos ser capaces de repartir más las responsabilidades», ha resaltado este miércoles Colau antes de asegurar que ella misma también se ha planteado dejar la política en varias ocasiones.
Después de esta dimisión, que el entorno del dirigente ha justificado en motivos personales y de cansancio profesional, los Comunes y Podemos en Cataluña deberán encarar su enésima reorganización interna justo en el momento que empieza un curso político que se anticipa caliente. Asimismo, será el número 8 por Barcelona en las autonómicas, Lucas Silvano Ferro, quien ocupe su sitio de Domènech en el Parlamento.