corrupción

Los detenidos del círculo de Puigdemont por desviar fondos callan ante el juez

La Fiscalía rechaza pedir medidas cautelares y el magistrado deja en libertad a todos los arrestados

Albert Batet (JpC) abraza a David Madí tras quedar este viernes en libertad EFE

El magistrado ha dejado en libertad a los nueve detenidos que pasaron a disposición judicial después de la operación del miércoles de la Guardia Civil contra el supuesto desvío de fondos públicos hacia la órbita independentista. Entre ellos, los principales arrestados en el operativo, hombres cercanos al fugado «expresidente» Puigdemont: el exalto cargo convergente David Madí, el exconsejero de ERC Xavier Vendrell y el empresario del sector de la comunicación Oriol Soler. El «estado mayor» del referéndum ilegal del 1-O.

Fuentes judiciales han explicado que el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, ha dejado a todos libres (con cargos) y sin medidas cautelares -ni retirada de pasaporte ni comparecencias periódicas en sede judicial-, después de que la Fiscalía no las haya reclamado. Los nueve detenidos han callado ante el juez, ninguno ha querido declarar .

En el operativo, desplegado el miércoles en varias localidades de las provincias de Barcelona y Gerona, la Guardia Civil practicó una treintena de registros y detuvo a un total de 21 personas, entre empresarios y cargos públicos . Doce de ellos quedaron ya entonces en libertad tras comparecer ante los agentes del Instituto Armado, y los otros nueve han dormido dos noches en los calabozos hasta que la mañana de este viernes el juez también los ha dejado libres.

En esta macrocausa el juez mantiene varios frentes abiertos, especialmente las pesquisas sobre el supuesto desvío de subvenciones públicas para sufragar los gastos del fugado Puigdemont en Waterloo. La causa está abierta por los delitos de malversación, soborno, prevaricación, tráfico de influencias, blanqueo de capitales y desórdenes públicos.

El juez sitúa a Xavier Vendrell , con un oscuro pasado en la banda terrorista Terra Lliure, en la dirección del Tsunami Democràtic , la plataforma anónima que capitalizó jornadas de protestas tras la sentencia del «procés» y que derivaron en incidentes. Cree además que usó su influencia en la cúpula política secesionista para beneficiarse de distintos negocios, desde el tratamiento de residuos hasta la fabricación de test para el Covid. En la «estructura organizativa» del Tsunami el juez también sitúa al empresario Oriol Soler . Por su parte, David Madí , mano derecha de Artur Mas durante sus mandatos, sería otros de los hombres fuertes de la trama y se habría beneficiado de una extensa red de tráfico de influencias.

Tras quedar en libertad, los nueve detenidos han sido recibidos en la Ciudad de la Justicia de Barcelona por una comitiva de apoyo integrada entre otros por la portavoz de Junts per Catalunya (JpC) en el Congreso, Laura Borràs, los diputados de Jpc en el Parlamento catalán Francesc de Dalmases y Albert Batet; la diputada y portavoz de ERC, Malta Vilalta, y el vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación