Detenido un falso médico de 21 años que ejerció en hospitales y clínicas de Cataluña falseando su identidad
El joven fue detenido en plena pandemia de coronavirus en una clínica privada de Barcelona
Un joven de 21 años ha sido detenido por los Mossos d'Esquadra acusado de ejercer de médico en una clínica privada de Barcelona sin tener estudios ni estar colegiado . El joven, que ya ha ingresado en prisión, acumula un largo historial intentos de entrar a trabajar en distintos hospitales y clínicas catalanas a lo largo de los últimos años.
Los hechos que condujeron a la detención del joven tuvieron lugar a principios de abril, en plena pandemia de coronavirus , informa la Cadena Ser. Fue entonces cuando el responsable del Hospital de Martorell (Barcelona) informó a los Mossos que Jesús G., se había ofrecido para trabajar en el centro, pero comprobó que no estaba colegiado.
Desde ese momento, la policía catalana empezó a seguirle la pista al faso galeno. El 8 de abril, la Unidad de Investigación de los Mossos de Martorell lo detuvieron en una clínica privada de Barcelona, donde había conseguido ejercer de médico en uno de los momentos más críticos durante la pandemia.
El joven fue arrestad acusado de falsedad documen tal. Después de los trámites policiales pasó a disposición del juez, que decretó el ingreso en la prisión, informa «ElNacional.cat». A partir de los hechos, el juez autorizó el registro del domicilio del «médico». Allí, decomisó material de suplantación de identidad y documentación que ha permitido confirmar que el chico había ejercido en otros centros médicos y en diferentes especialidades .
El historial de falsedades de Jesús incluye varios centros médicos de toda Cataluña. Al principio de 2020 intentó ser médico del CAP de Viladecavalls (Barcelona), un año antes robó una ambulancia de los Bomberos en Bellaterra vestido con bata blanca y se coló en las urgencias del Hospital de la Vall d'Hebron. También en las de Bellvitge, donde fue denunciado. El joven incluso intentó enrolarse en el grupo «Sanitarios por la República» que atendía a los heridos en las protestas independentistas posteriores a la sentencia del «procés».