Cataluña
La CUP se desmarca de los partidos independentistas por su escaso compromiso con el 1-O
Una propuesta de resolución en el Parlament agrieta de nuevo la unidad de la bancada secesionista, que vota separada una moción para «acabar con el 155 y recuperar las instituciones»
![El jeffe de filas de la CUP en el Parlament, Carles Riera, entrado hoy en la cámara](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/05/04/1406566603-krw--1240x698@abc.jpg)
El Parlament ha proyectado hoy una imagen que ya empieza a ser habitual : los a ntisistema de la CUP marcando distancias con el resto de partidos independentistas, que han aprobado este viernes una propuesta de resolución de ERC que pide «recuperar urgentemente todas las instituciones catalanas y acabar con la imposición de artículo 155» formando un Govern. La propuesta ha salido adelante con los votos de Junts per Catalunya, ERC y los Comunes .
Sin embargo, los anticapitalistas no han querido participar en la misma, ya que a su parecer, menosprecia el referéndum ilegal del 1-O. Así las cosas, la diputada de la CUP Natàlia Sànchez ha explicado que pidieron a los republicanos incluir «la mayoría expresada en el 1-O» en el texto aprobado hoy pese los votos en contra de Ciudadanos, el PSC y lel PP . La diputada anticapitalista también ha desvelado que ERC se negó a incluirlo, por lo que su grupo ha decidido no apoyar el punto de la propuesta, que lleva por título «Defensa de los derechos civiles y políticos».
El desplante de la CUP supone un paso más en la toma de distancia de la formación asamblearia respecto Junts per Catalunya y ERC, después de que en marzo dieran por acabado su «ciclo de alianzas» y anunciaran su paso a la oposición por el escaso compromiso con la «República Catalana» que ven en las filas de los partidos mayoritarios del independentismo.
«Lo que nos llevó de ser independientes a ser republicanos es el 1-O. El 1-O que no queremos olvidar y que ERC nos ha dicho que no quiere hablar en una propuesta de resolución que pasará sin pena ni gloria, cuando el derecho a la autodeterminación es un derecho ineludible», ha deplorado. Por su parte, la portavoz de los Comunes, Elisenada Alamany , ha pedido a los independentistas que dejen de hacer «pseudojugadas maestras y gestos simbólicos, porque el país está parado en disputas en los despachos, cuando es hora de mirar adelante, porque no se gana nada sin Govern y se arriesga mucho» sin él; una referencia a las palabras del líder de ERC, Oriol Junqueras, desde la cárcel de Estremera.
El socialista Òscar Ordeig ha advertido a constitucionalistas e independentistas de que es imposible construir un país estando divididos, por lo que ha llamado a respetar al que piensa diferente, también dentro de las filas independentistas , haciendo referencia al portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, que el jueves pidió a Carles Puigdemont designar un candidato a la Presidencia de la Generalitat la próxima semana. Finalmente, la diputada de Ciudadanos Lorena Roldán ha reprochado a los independentistas -y concretamente al expresidente cesado- que no formen Govern «porque no quieren, manteniendo la parálisis» en Cataluña.
Noticias relacionadas