JpC desdeña el acuerdo entre el Gobierno y ERC porque es «insuficiente para Cataluña»

El partido recuerda que el pacto de los republicanos no concierne a la Generalitat

Laura Borràs, en el Congres0 EFE

La portavoz de JpC en el Congreso, Laura Borràs , cargó ayer contra el acuerdo al que ha llegado ERC con el Gobierno para abstenerse en la votación de la prórroga del estado de alarma, ya que este pacto " mantiene la subordinación a Madrid " y las contraprestaciones logradas son "claramente insuficientes para Cataluña".

Borràs ha querido dejar claro que este acuerdo "puede ser legítimo" para ERC, pero es " claramente insuficiente " para JpCy, tras mostrar su "máximo respeto por todo lo que haga" la formación republicana, ha recordado que "los acuerdos de partido no son de gobierno".

"Los acuerdos a los que llegan los partidos que forman parte del Govern, si no están consensuados, no le comprometen", ha declarado. La diputada de JpC ha asegurado que le "sorprende" que ERC haya sido capaz de alcanzar acuerdos que son " insuficientes para Cataluña " después de cómo ha actuado el Gobierno, quitando competencias a la Generalitat durante el estado de alarma.

Este pacto, ha afirmado Borràs, solo incorpora una de las 40 medidas socioeconómicas que el president Quim Torra pidió al presidente Pedro Sánchez para reactivar la economía de Cataluña y habla de cuestiones como el fondo de reestructuración europea, para lo que "ya existe una comisión específica y un grupo de trabajo para ver cómo se repartirán estas ayudas".

Además, ha añadido Borràs, "se nos habla de una fase 3, a la que muy probablemente no llegaremos en Cataluña antes de quince días".

Para la portavoz de JpC en el Congreso, condicionar las medidas pactadas a "siempre que sea posible hace temer que no se cumplirán", ya que son acuerdos que " no tienen contraprestaciones para las personas " y pueden acabar siendo "un nuevo a cambio de nada de Pedro Sánchez".

"Su Gobierno ha perdido toda la credibilidad, como se pudo ver en la gestión de la última prórroga, escondiendo los pactos a unos y otros socios de votación ", ha señalado Borràs, que ve "evidente" que esta prórroga "significa mantener la subordinación a Madrid".

ERC anunció ayer y que se abstendrá en la sexta prórroga del estado de alarma que el Gobierno presentará el miércoles en el Congreso, después de cerrar un acuerdo con el Ejecutivo de Pedro Sánchez , que permitirá, a cambio, que las autonomías ganen responsabilidades en la desescalada y participen en la gestión del fondo de reconstrucción europeo.

El acuerdo, que deberá ratificarse mañana en la ejecutiva de ERC , recoge también que el Gobierno impulsará los cambios para asegurar una prestación a los trabajadores de empresas de la Conca d'Òdena, en la zona de Igualada (Barcelona), que viven fuera de la zona y que no pudieron entrar a trabajar cuando el territorio estaba confinado, entre otras medidas.

Esquerra, además, ha subrayado que, pese a no aparecer en el acuerdo escrito, el Ejecutivo de Pedro Sánchez "ya ha expresado públicamente su voluntad de volver a reunir la mesa de negociación entre el Govern y el gobierno del estado una vez la pandemia entre en la fase de 'nueva normalidad'", informa Efe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación