Desalojan a los independentistas acampados en la plaza Catalunya de Barcelona
Dos campamentos, uno de independentistas y otro de personas sin hogar se habían instalado en el corazón de la Ciudad Condal
Agentes de la Guardia Urbana han iniciado esta mañana la retirada de las acampadas ubicadas en la plaza Catalunya, uno de los puntos más céntricos de la capital catalana . Según ha informado el Ayuntamiento, el dispositivo pretende llevar a cabo tareas de limpieza, salubridad y retirada de todas las instalaciones ubicadas en el lugar a pocos días de la celebracón del día de Sant Jordi, que llena la ciudad de actividades y vendedores de rosas y libros.
El desalojo se produce después de que el consistorio ya avisara a los acampados de que procedería a limpiar el espacio de cara a las actividades que se prevén en la plaza en los próximos días y en los que habrá una gran afluencia de personas, y ha ofrecido a las protestas puntos informativos para visualizar sus demandas.
Poco después de iniciar el desalojo, los independentistas acampados han comenzado a recoger sus pertenencias y tienen intención de abandonar la plaza. Asimismo, una portavoz de este colectivo ha declarado a TV3 que acpetan la propuesta para seguir difundiendo su «causa» con un punto informativo dispuesto por el Consistorio.
L'acampada @xdrets intentarà fer "resistència pacífica" i quedar-se a la plaça de Catalunya. "Ens quedarem fins que veiem un ús de la força per part dels agents", ens expliquen @btvnoticies https://t.co/TjqltUnClk pic.twitter.com/oL5oIxHiJ4
— Sergio Segura (@SeguraGuerrero) 18 d’abril de 2018
Acampada de sin techo
En cuanto a los sin techo, equipos municipales han estado en contacto con los acampados, especialmente con las personas más vulnerables, dos veces al día y algunos de ellos han aceptado los recursos que el Ayuntamiento les ha ofrecido, suficientes para atender a la totalidad de los acampados. Por su parte, un portavoz de los sin techo, Danciu Lagarder, ha asegurado que en el último mes han muerto 67 personas sin hogar en Barcelona, y ha señalado al anterior Gobierno municipal, de CiU, «privatizó» los servicios sociales.
Noticias relacionadas