coronavirus cataluña

La Generalitat usará «Zoom» en sus comparecencias pese a la alertas de seguridad

El Govern estrena hoy esta aplicación de vidoeconferencias que está siendo objetivo de ciberataques

La consejera portavoz, Meritxell Budó, en una comparecencia reciente ABC

ABC

La aplicación para videollamadas «Zoom» se ha puesto de moda durante este confinamiento, ya sea para mantener reuniones virtuales de trabajo desde casa o para seguir en contacto con familiares y amigos. Su uso se ha convertido en masivo, pero las autoridades han lanzado una clara advertencia: desinstalarla lo antes posible de ordenadores, tabletas y teléfonos móviles lo antes porque esta aplicación se está utilizando para llevar a cabo ciberataques . La Generalitat, sin embargo, comenzará a utilizarla desde este viernes en sus comparecencias para comunicarse con los periodistas.

El Govern de la Generalitat estaba recibiendo un aluvión de críticas por el precario sistema utilizado para que la prensa pudiera preguntar durante las ruedas de prensa telemáticas, que no pueden ser presenciales por el coronavirus. El Govern, durante las comparecencias, habilitaba un grupo de «Telegram» para que los periodistas pudieran hacer llegar sus preguntas por escrito. Un responsable de comunicación se encargaba de leérselas a los comparecientes. El sistema impedía que la prensa pudiera repreguntar si los políticos no contestaban a la primera, lo que ya es costumbre ante cuestiones comprometidas. Además, existía el riesgo de que el Govern pudiera seleccionar solo las preguntas que considerara más oportunas.

Por eso, siguiendo los pasos del Gobierno de Pedro Sánchez, que se vio obligado a rectificar tras un manifiesto de protesta de más de 500 periodistas, la Generalitat ha optado finalmente por cambiar también de modelo. En este sentido, ayer jueves anunció que desde hoy viernes 10 de abril las preguntas en estas ruedas de prensa telemáticas pasarían a realizarse a través de «Zoom» .

Sin embargo tanto la Guardia Civil como los Mossos d'Esquadra han advertido a través de sus redes sociales de que los «hackers» se están «aprovechando para registrar nuevos dominios y distribuir malaware » a través de esta aplicación.

Preguntados por esta cuestión, fuentes del Govern se han reafirmado este viernes en el uso de esta aplicación para sus ruedas de prensa: «Lo hacen otras administraciones sin problema y además tomamos medidas de seguridad que nos dicen nuestros expertos«, defienden desde la Generalitat.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación