INDEPENDENTISMO CATALÁN

Constituido el tribunal que juzgará a Mas, Ortega y Rigau por el 9-N

La terna se completa con Eduardo Rodríguez, magistrado de la sala contenciosa

Artur Mas, votando en la consulta del 9-N INÉS BAUCELLS

ABC.ES

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Jesús María Barrientos , y los magistrados Carlos Ramos y Eduardo Rodríguez Laplaza serán los encargados de juzgar del 6 al 10 de febrero al expresidente de la Generalitat Artur Mas, la exvicepresidenta Joana Ortega y la exconsellera Irene Rigau por la consulta del 9-N .

Barrientos, que presidirá el juicio, será el ponente de la sentencia, por lo que se encargará de redactar la propuesta del texto, lo que le ha correspondido por turno, ha informado este martes el TSJC.

Barrientos está considerado como un magistrado del sector "moderado", ya que es miembro de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria . Por su parte, Carlos Ramos fue propuesto en su día magistrado del TSJC a propuesta del Parlament. Completa la terna Eduardo Rodríguez Laplaza, que viene de la sala contenciosa administrativa y que ha sido seleccionado después de que los otros magistrados de la sala civil y penal tuvieran que ser descartados porque habían conocido la causa durante su instrucción.

Rodríguez Laplaza, que desde marzo de 2014 es magistrado de la sección tercera de la sala contenciosa del TSJC, ingresó en la carrera judicial en el año 2009 y su primer destino fue el juzgado de primera instancia e instrucción número 5 de Vic (Barcelona), plaza que ocupó hasta 2011. Fue magistrado en el juzgado de lo penal número 3 de Manresa entre 2011 y 2013, cuando solicitó su traslado en comisión de servicios a los juzgados contenciosos de Barcelona, en que permaneció hasta su designación en 2014 como magistrado del TSJC .

Con la selección de este tercer magistrado, que quedaba pendiente, queda abierto el juicio oral y constituido el tribunal que enjuiciará los hechos, según consta en una providencia de la sala civil y penal del TSJ.

La ley prevé que sean tres magistrados los que conformen el tribunal que enjuiciará los hechos, a priori de la misma sala, y que además no hayan instruido o conocido la causa durante el periodo de instrucción.

Estos requisitos descartaban a cuatro magistrados de esta sala que participaron en la instrucción o en la sala de apelaciones y a esto se sumó que otros dos magistrados habían dejado recientemente la sala: Miguel Ángel Gimeno , actual director de la Oficina Antifraude de Catalunya (OAC), y Joan Manuel Abril , primer instructor de la causa.

Por eso, solamente quedaban como posibles miembros del tribunal procedentes de la sala civil y penal el presidente de la sala, Jesús María Barrientos -presidente del TSJC-, y el magistrado Carlos Ramos.

Para encontrar al tercer magistrado se ha recurrido a la sala de lo contencioso administrativo del TSJC, de acuerdo con el procedimiento que prevé el artículo 199.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así, se ha constatado que el magistrado seleccionado, Eduardo Rodríguez, no tiene señalamientos previstos en el tribunal del que forma parte durante las fechas del juicio, del 6 al 10 de febrero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación