Cataluña
El consejero de Trabajo de Quim Torra apuesta por «superar» el capitalismo
El consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Famílias, Chakir El Homrani, resalta su interés por la historia de sindicatos anarquistas como la CNT
El consejero de Trabajo de la Generalitat de Cataluña , Chakir El Homran i, tiene «muy claras» sus críticas al sistema económico actual. Sin embargo, el diputado de ERC, de origen marroquí, se abre a debatir si el cambio de modelo debe ser más o menos «rupturista» aunque considera que ve «muy claro» la idoneidad de dejar atrás el sistema capitalista predominante en occidente.
« Debemos superar el capitalismo . Esto lo veo muy claro. Y lo tenemos que superar con un modelo centrado en las personas. Podemos discutir si este modelo económicamente debe enmarcarse en el mercado. Esto se puede discutir. Y el debate de cómo lo superamos, si somos más gradualistas o más rupturistas», ha resaltado el consejero en una entrevista con el digital catalán «Vilaweb».
Asimismo, El Homrani también resalta su interés por la CNT, un sindicato anarquista nacido en 1910 y cuyos dirigentes ostentaron cargos en el Gobierno de la Segunda República durante la Guerra Civil. «Encuentro muy apasionante Joan Peiró. Ministro de Industria. (...) Debemos ser papeles activos del cambio. Debemos afrontar elementos de contradicción», agrega.
Predecesora castrista
La exconsejera Dolors Bassa , predecesora de El Homrani, también protagonizó en su momento alguna polémica por sus inclinaciones «socialistas». Así, la entonces responsable del departamento de Trabajo (también adscrita a ERC) aprovechó la muerte del dictador cubano Fidel Castro para ensalzar su figura en una serie de tuits que incomodaron a sus socios liberales en el Gobierno, agrupados alrededor del PDECat.
Los mensajes de Bassa -hoy presa en Alcalá Meco- aseguró que «sin ninguna duda», se quedaba con las cosas buenas que la «Revolución» había legado al pueblo cubano. «Del sistema de la revolución. Educación y sanidad, primero. Identidad y socialismo, segundo». «Sin Fidel no habría sido posible. ¡Cuba, hasta la victoria siempre!», concluyó.
Noticias relacionadas